Los otros lazos de Venezuela y las Farc
OTROS FUNCIONARIOS VENEZOLANOS son señalados en los correos encontrados en el computador de alias "Raúl Reyes" como supuestos colaboradores de las Farc. Las relaciones del nuevo mindefensa de Venezuela, Henry Rangel, serían un eslabón de una cadena de nexos.
La historia de las supuestas relaciones de algunos funcionarios venezolanos con la guerrilla de las Farc es un cuento de vieja data. Entre estas, la del nuevo ministro de defensa de Venezuela, Henry Rangel, que es apenas el asomo de otros personajes que han tejido lazos de amistad develados en correos y sellados al final de los mensajes con frases como "cordial saludo, extensivo a los colegas y reitero mi alta estima y consideración hacia ustedes".
El testimonio de los acercamientos tejidos a través de los años quedó consignado en cientos de correos enviados y recibidos entre las Farc y algunos funcionarios y que fueron descubiertos en el computador de Luis Édgar Devia, alias "Raúl Reyes", abatido en una operación de las Fuerzas Militares, el primero de marzo de 2008 en Ecuador.
Este material fue recopilado durante más de dos años por el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS) en su publicación Los archivos de las Farc.
Uno de estos correos fue enviado por alias "Karina", jefe del frente 47, a "Raúl Reyes" (el 7 de enero de 2008) en el que le señala que ha comenzado sus estudios en Medicina y declara "nos sorprendió Chavéz, el fin de año, sacando al camarada David Velásquez del Ministerio del Poder Popular para la participación de Protección Social, por lo que me quedé sin su apoyo".
David Velásquez fue un diputado del Partido Comunista que asumió el cargo de ese Ministerio en enero de 2007 y reemplazó al general Luis García Caneiro en este cargo.
Otro de los correos fue enviado el 8 de febrero de 2008 por "Iván Márquez" y "Rodrigo Granda" a "Manuel Marulanda" y "otros miembros del Secretariado". Allí comentaban que se habían reunido con alias "Ángel" (según fuentes de inteligencia militar sería Hugo Chávez) y él les ofreció "la posibilidad de un negocio en el que nosotros recibimos una cuota de petróleo para comercializarla en el exterior, lo cual nos dejaría una gran utilidad".
Reseña el correo que entre las ofertas concertadas con "Ángel" esta "la venta de gasolina a Colombia o Venezuela... creación de una empresa rentable para inversiones en Venezuela. Posibilidad de adjudicación de contratos del Estado". En el mensaje se reseña que en esta reunión participó un gerente identificado con el número 6579-6545-6245-6449, que sería un ejecutivo de una importante empresa estatal venezolana.
Otro reseñado es Amílcar Figueroa, mencionado por "Raúl Reyes", en un correo enviado al Secretariado en mayo del 2006 en el que señala que "el seminario sobre Colombia salió bien. Allí participó "Sara" y los compañeros de Venezuela entre ellos Amílcar Figueroa, ahora diputado del Parlamento Latinoamericano".
Pero, sin duda, el funcionario más visible en estos lazos es Ramón Rodríguez Chacín, exministro del Interior, mencionado en varios correos por los jefes guerrilleros. Como ejemplo, el 20 de octubre de 2007, "Raúl Reyes" envió un e-mail a "Iván Márquez", en el que le pide saludar "efusivamente en mi nombre al amigo Rodríguez Chacín a quien recuerdo con gratitud".
"Timochenko", en Venezuela
Un consultor Internacional en Seguridad y Defensa señaló que "todas esas relaciones están documentadas en los correos del computador de Reyes".
El académico dijo que alias "Timochenko", máximo jefe de las Farc, sigue en Venezuela "y no ha podido cruzar a Colombia porque las autoridades lo tienen en la mira, razón por la que se ha podido fraccionar esta guerrilla con el hecho de que su jefe no puede mandar desde acá (Colombia)".
Colombia denunció la presencia guerrillera en Venezuela ante la OEA, el 22 de julio de 2010, lo que desencadenó el rompimiento de relaciones con ese país, normalizadas en agosto de 2010 bajo el gobierno de Juan Manuel Santos.
El investigador de la Corporación Nuevo Arcoiris, Luis Celis, indicó que estas relaciones no son solo tema de Chávez, "vienen por lo menos de 30 años atrás".
Por su parte, la canciller colombiana María Ángela Holguín, expresó ayer que el gobierno colombiano evitará hablar en medios sobre el tema del nuevo ministro de defensa venezolano Henry Rangel, sindicado de tener nexos con las Farc, y aseguró que en febrero los ministros de defensa de ambos países e reunirán para obtener grandes resultados.
Mientras las declaraciones van y vienen, y se comienza a develar el material encontrado en los computadores de "Raúl Reyes", muchos investigadores dicen que los nexos de Rangel con las Farc son solo un eslabón en una cadena de apoyo de funcionarios del Gobierno venezolano a las guerrillas en Colombia.