Histórico

Los paisas no conjugan el verbo prevenir

EL COMPORTAMIENTO SALUDABLE se debe enseñar desde la infancia, ahí está la clave de la prevención a las diferentes enfermedades. Enséñele a sus hijos a cuidarse.

16 de octubre de 2010

Poco creen los paisas en el famoso dicho que reza "es mejor prevenir que curar". Al menos así lo demuestra la reciente encuesta realizada por EL COLOMBIANO, en el que un 47.4 por ciento de los paisas solo visitan el médico cuando están enfermos.

Y es que del 100 por ciento de los encuestados, únicamente el 23.4 por ciento lo hacen para prevenir enfermedades futuras y el 29.2 por ciento para evaluar su estado de salud.

Para los especialistas esto no es lógico, ya que la prevención de la salud debería tener un lugar prioritario en la vida de todas las personas.

"Es importante visitar el médico para conocer e identificar las situaciones o factores que ponen en peligro la salud. Para esto es importante tener claridad en cómo son los hábitos de vida y cuáles son las situaciones de riesgo que se presentan en las diferentes etapas de la vida", cuenta el médico hospitalario David Mejía, de la Clínica Universitaria Bolivariana.

Este además enfatiza: "Algunos factores de riesgo se generan por la mala alimentación o las comidas mal balanceadas y otros también muy frecuentes por la falta de ejercicio y el tabaquismo".

En la encuesta, una de las preguntas evidencia que las personas que cuidan su cuerpo lo hacen a través de la sana alimentación con un 49.3 por ciento, otras con actividad física con un 31.1 por ciento. Sin embargo, aún se presentan casos en los que no se le presta atención a éste y no se cuida de ninguna forma, así lo admitieron el 11.7 por ciento de los encuestados.

¿Cual es la razón?
Miedo, pereza, descuido, falta de interés... Posiblemente cualquiera de estas razones es valida a la hora de responder el porqué los paisas no van al médico para prevenir o evitar enfermedades futuras. Pero existe una explicación que muchas personas tienen para defender su apatía con los especialistas de la salud.

"El que busca encuentra... a mí no me gusta ir al médico, porque fijo me descubren algo. Hace muchos años me dijeron que tenía hipoglicemia y yo adoro comer dulces, por eso decidí seguirlos comiendo y olvidarme de la enfermedad. Desde ese entonces no voy al médico, pues de algo me tengo que morir", dice Juliana*.

Quien además cuenta que la apatía por los médicos es de familia. "A mi mamá le aterra ir al médico, ella no va por nada del mundo, ni multada".

Y como ella, dice David Mejía hay muchas personas que evitan visitar el médico, en su mayoría por miedo.

"A muchos les da temor ir al especialista porque creen que les van a encontrar algo y si esto pasa, pues es mejor hacerlo a tiempo y no cuando ya no hay mucho por hacer".

Por ello, hay que visitar el médico, por lo menos una vez al año. Incluso, los especialistas coinciden en que se debe hacer así la persona no esté enferma, ya que los exámenes de rutina son necesarios para llevar un control del estado de la salud.

Respecto a la falta de interés que muchas personas presentan al visitar al médico para prevenir enfermedades, la epidemióloga Rita Almanza de la Secretaría de Salud de Medellín dice: "Existen otros mecanismos para la prevención de enfermedades y no necesariamente hay que acudir al médico o consultar constantemente a éste".

La especialista dice que muchas personas acuden a las ciclorrutas, aeróbicos barriales, vacunación, entre otros programas preventivos para evitar enfermedades.

"A muchos no les gusta ir a médico para evitar las filas, la dificultad en pedir las citas y hasta para evitar los copagos" dice.

La invitación es para todos
Según datos de la encuesta realizada por EL COLOMBIANO el 70.8 por ciento de las personas suelen revisar su cuerpo para detectar situaciones extrañas como lunares, quistes o eventos similares. Esto es un buen dato según los especialistas.

Sin embargo, la invitación que se hace constantemente es consultar de inmediato cuando ocurren dichas situaciones para actuar en el menor tiempo posible y evitar problemas futuros.

Desde la Secretaría de Salud también se hace un llamado y una invitación especial para la prevención de enfermedades. "El modelo asistencial está pasado de moda, sabemos que no es tan efectivo", apunta Rita Almanza.

Uno de los proyectos de la Secretaría de Salud es el de estilos de vida saludables que se hace en alianza con el Inder. Un invitación para toda la ciudadanía en la que se busca prevenir el riesgo cardiovascular que según Almanza es la principal causa de mortalidad en Medellín.

* Nombre cambiado a petición de la fuente.