Los pasos para "pisciniar" en agua sana
SI ESTÁ CRISTALINA y se ve el fondo es probable que el agua de la piscina está en buenas condiciones. Si es verdosa o turbia algo huele mal. Recomendaciones para tener la pileta de la finca saludable.
Como es ingeniera química y además conoce del tratamiento del agua, son pocas las veces que Luz Marina Vélez se lanza a una piscina.
Si no logra ver las baldosas del fondo, si el agua está blancuzca o verdosa no tendría que pensarlo mucho. Eso indica que, mínimo, el pH del agua esta desbalanceado, lo que hace que se le queme la piel y se le ponga áspero el cabello.
Lo que a Henry Lozada, ingeniero de Ambiente Azul, le da señales de que una piscina tiene agua en buenas condiciones es verla transparente, reflejando el cielo incluso en días nublados.
Para lograr condiciones de agua sana se requiere un mantenimiento que cobra importancia con el uso intensivo de las fincas de recreo en las vacaciones de mitad de año.
Luz Marina Vélez, de la importadora de cloro y accesorios para piscinas Colpura, expuso los pasos que considera imprescindibles. Primero se debe echar piedra lumbre o sulfato de aluminio, que reúne las partículas suspendidas y las lleva al fondo. La medida recomendada es 100 gramos por metro cúbico de agua. Un error es aspirar inmediatamente, ese paso viene después, cuando se logre asentamiento.
Lo que sigue es estabilizar el pH. Hay aparatos que sirven para medir pH y el cloro que cuestan alrededor de 16.000 pesos.
El indicador ideal es un pH entre 7.2 y 7.5. Si está más bajo se sube con soda cáustica, mientras que el ácido reductor se utiliza para bajarlo.
Una vez estabilizado el nivel se vierte el cloro. Henry Lozada recomendó 3.5 gramos del producto por metro cúbico. La medida debería dar entre una y tres partes de cloro por millón.
Se debe aplicar en las noches. La explicación de la ingeniera Vélez es que en el día los rayos del sol volatilizan el producto. El cloro al 90 por ciento de concentración se puede usar en el día porque tiene una película que bloquea ese proceso, pero requiere estabilizar de nuevo el pH.
Aspirar, el último paso, debe hacerse muy temprano en el día, antes de que salga el sol, porque sus rayos tienden a descompactar las partículas que se concentran con la piedra lumbre.
Leonel Gil, de Industria Legy y con 20 años de experiencia en el asunto, mencionó que existen otros sistemas más especializados para el mantenimiento como la utilización de diodos. En otros casos se usa cloro en pasta que circula cuando el motor de la piscina está en funcionamiento.
Sobre las condiciones de sanidad, Hugo Díaz Osorio, químico y consultor, recordó que existe la Resolución 1618 de 2010 del Ministerio de la Protección Social que establece "las características físicas, químicas y microbiológicas con los valores aceptables que debe cumplir el agua contenida en estanques de piscinas".