Los Pidu traen más viviendas
SE TRATA DE la segunda etapa de los macroproyectos de vivienda con los que en Antioquia se edificarán por lo menos 35.000 propiedades. Los Pidu tendrán que hacerse por consenso.
Los Planes Integrales de Desarrollo Urbano (Pidu), que aprobó el Gobierno para todo el país permitirán que en Antioquia se construyan por lo menos 35.000 viviendas en Pajarito (ampliación), San Antonio de Prado (segunda etapa), Rionegro, un municipio del Aburrá Sur por definir, Bello, Caucasia y en Urabá.
Camilo Congote Hernández, presidente de la Junta Nacional de Camacol, aseguró que la novedad de estas obras, que son la segunda generación de los macroproyectos de vivienda, permitirán disminuir el déficit de viviendas que hay en el país, que es de un millón 300 mil unidades, mientras que en Medellín es de 98 mil.
"Esta nueva etapa de los macroproyectos nos permitirán desarrollar grandes obras, con el compromiso de que sean viviendas multiestrato, desde VIS pasando por propiedades más grandes y desarrolladas, para construir no un proyecto, sino verdaderas ciudades porque son complejos con todas las de la ley, incluyendo equipamentos, espacio público, entre otros", indicó Congote.
A consultar
Otra de las novedades de los Pidus, según explicó Eduardo Loaiza Posada, gerente de Camacol Antioquia, es que tendrán que consultar a los municipios.
Y para que los entes territoriales se animen a tener este tipo de intervenciones en su jurisdicción, habrá incentivos. Por ejemplo, se podrán desarrollar por iniciativa del Municipio, de la Nación o de un privado, siempre y cuando se les indague.
"El Gobierno se compromete a aportar recursos en los equipamentos y de espacio público, además del acompañamiento para hacer los estudios de las obras, agilidad en los trámites", indicó Loaiza.
De acuerdo con la norma, los Pidu tendrán que cubrir un tope mínimo de población del uno por ciento. En el caso de Medellín, que tiene 680.000 familias, un Pidu en la ciudad tendrá que tener por lo menos 6.800 unidades de vivienda.
El gerente de Camacol sostuvo que será potestad de cada uno de los municipios definir dónde se construirá el macroproyecto, con el objetivo de no hacer ningún tipo de imposición. "Los Pidu buscan estimular la vivienda social y la vivienda prioritaria (VIS y VIP). Sin embargo, serán proyectos multiestrato, con el ánimo de generar un verdadero impacto. Pero que valga la aclaración que no habrá descuentos ni beneficios en caso de que se construyan unidades para los estratos 4, 5 y 6", aclaró.
Camilo Congote Hernández aseguró que los constructores están listos para participar en la discusión y ejecución de los Pidu.