Los triunfos de Nairo emborracharán a Colombia: Perico Delgado
La leyenda del ciclismo español Pedro Perico Delgado, estuvo por el país para el lanzamiento de la primera maratón en bicicleta, la Citycleta Movistar 30k, que se correrá en Bogotá el próximo primero de diciembre, donde aprovechó para elogiar el talento nacional.
El ganador del Tour de Francia en 1988 y doble campeón de la Vuelta España en 1985 y 1988, habló sobre la actualidad ciclística del mundo y en particular de Colombia, que después de 20 años vuelve a estar en la élite mundial con corredores como Nairo Quintana, Carlos Betancur, Rigoberto Urán, Sergio Henao, entre otros.
La hazaña conseguida por el boyacense del Movistar Team, en la última edición de la cita gala, puso al planeta a dar de qué hablar, tanto que hoy en día este joven, el mejor del mundo según el galardón francés Vélo d'Or Espoir, es considerado todo un "pata negra", expresión ibérica usada para cuando un ser humano es extraordinario, fino y de muy buena calidad, al igual que el jamón que lleva ese nombre. La próxima temporada del pedal, según el europeo, será especial para Colombia.
"Nairo no solamente puede ganar el Tour de Francia, sino la Vuelta a España como lo hizo Lucho Herrera, es un corredor que se adecua perfectamente a ese tipo de recorridos de gran fondo. Simplemente quiero felicitar a Colombia porque se van a emborrachar con los triunfos que vienen para Nairo Quintana", dijo el español.
Pero no se trata solo del subcampeón del Tour, sino de todo el talento nacional, que según el mismo Delgado, no vive un renacer, pues siempre se ha mantenido en las grandes competencias, sino que es un aspecto de "globalización" deportiva que ha permitido que hoy en día, muchos otros corredores puedan marcharse a otros equipos de gran nombre.
"Los años que viví como ciclista fueron momentos donde el pedal colombiano estaba al máximo nivel. Las crisis posteriores no permitieron que se mantuviera fuerte, pero siempre estuvo ahí. Incluso hubo un ciclismo atípico con corredores como Santiago Botero o Víctor Hugo Peña, todos unos rodadores y contrarrelojista, algo que era desconocido para Europa, un colombiano que ganaba la contrarreloj de un mundial. La globalización del deporte ha permitido que esas joyas colombianas se dieran a conocer y nuevamente confirmaran el talento que hay aquí", explicó Perico.
Sin embargo, la disciplina de las dos ruedas se ha visto manchada por diversos casos de dopaje, los cuales han sido más cuestionados que en ningún otro deporte. Lance Armstrong, el hombre rey de las bicicletas, acabó con su carrera al confesar que ganó siete Tour de Francia bajo sus efectos. Colombia no escapa tampoco de los escándalos, pues el último conocido fue el de atleta del GW, Jonathan Millán.
"La lucha antidopaje no solo está en el ciclismo, por eso es necesario que se normalice en todas las disciplinas como el fútbol, atletismo, natación, tenis o baloncesto y apenas hay un comienzo en eso. Cuando esta normativa se fortalezca, el ciclismo dejará de sufrir de una manera injusta y de una persecución que no merece", afirmó.
En cuanto al estadounidense dijo: "Lance Armstrong le ha tocado ser el malo de la película por su situación, pero ha dejado una herencia dura para los corredores que compiten ahora en el ciclismo. Todas las heridas se abren, se desgarran, se cierran y se van cicatrizando, por lo que terminan curándose. Dentro de cuatro años hablaremos de Armstrong de una forma triste, pero se que habrá otro ciclismo renovado, que sin duda alguna seguirá creciendo", concluyo.
Delgado estará de nuevo en Colombia a mediados de noviembre para participar de un foro en Bogotá, que tratará aspectos importantes de este deporte.