Policía capturó a 20 personas que integrarían brazo sicarial de "los Urabeños"
En 15 diligencias de allanamiento, realizadas en Bogotá y Santa Marta, la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín) capturó a 20 presuntos integrantes de la banda criminal de "los Urabeños", señalados como responsables de múltiples homicidios en el departamento del Magdalena, particularmente en la zona bananera.
Entre los capturados alias "Jacobo", cabecilla de esa estructura delincuencial en los municipios de Ciénaga, Tasajera, Pueblo Nuevo y Sevilla.
En esas poblaciones, según la Dijín, alias "Jacobo" se apoyaba en un grupo de por lo menos 20 personas armadas y otras 10 desde las cárceles, para promover y cometer asesinatos selectivos y extorsiones a comerciantes, transportadores y empresarios de esa región.
Contra los capturados pesan 48 denuncias penales por extorsiones que, de acuerdo con los investigadores, le significaban a la organización delictiva ganancias superiores a los 20 millones de pesos semanales.
El grupo también sería responsable del asesinato de cinco tenderos por negarse a pagar la "vacuna", así como de dos atentados terroristas con granadas por la misma razón. De hecho, durante las diligencias de la Policía, fue incautado uno de los artefactos utilizados para este tipo de ataques.
Contra "Jacobo", que recibía órdenes directas de alias "Belisario", máximo cabecilla de "los Urabeños" en el Magdalena, pesan dos órdenes de captura vigentes por homicidio, narcotráfico, desplazamiento forzado, terrorismo, concierto para delinquir agravado y extorsión.
Este sujeto había sido herido en un enfrentamiento con unidades policiales el 3 de agosto de 2010, cuando, de manera clandestina, viajó a Bogotá para recibir asistencia médica.
Entre los detenidos figura una mujer identificada con el alias de "Veré", encargada del tráfico y control de estupefacientes. A ella se le acusa de por lo menos seis delitos como miembro de las bandas criminales.
"Los Urabeños" acumulan 38 capturados en la última semana en la Costa Norte, 10 de los cuales fueron notificados en centros carcelarios de Santa Marta, Barranquilla y Cartagena.