Histórico

Luces HID encienden la polémica

10 de septiembre de 2010

Así como las mismas luces, la intensidad del debate por la posibilidad de multar a quienes porten en sus vehículos luces HID (Alta Intensidad de Descarga) también sigue alta.

"Estoy perfectamente de acuerdo en que prohíban ese tipo de luces, pues el peligro potencial es mayúsculo", dice el lector en la web identificado como hectorramon.

Pero también algunos otros señalan su desacuerdo con esta interpretación de ilegalidad en estos dispositivos que se da a la norma desde la Secretaría de Transportes y Tránsito de Medellín. "Estoy de acuerdo que estas luces son totalmente legales y presentan un servicio espectacular en la vía tanto para los carros como las motos que las portan, mejorando su visibilidad de una manera sorprendente. Los autos de alta gama las poseen de fábrica entonces no veo la lógica en que las prohíban", señalaba por su parte en su comentario en www.elcolombiano.com, el cibernauta que se identifica como cuervo.

Argumentos que señalan el peligro que representan por el encandilamiento que producen a otros conductores que van en sentido contrario. O expresiones que invocan a la seguridad que generan estas luces por su mayor alcance en luminosidad.

O el hecho de que ya muchos modelos nuevos las incorporen de fábrica y que oponerse a la operación de estos implementos es ir en contra del desarrollo de las tecnologías automotrices, son algunos de los factores que en a favor o en contra señalaron varios lectores y navegantes durante la semana.

Problema cultural
Carlos Caro, es un comercializador de este tipo de elementos, y aunque no está de acuerdo con señalar como ilegal el uso de estas luces en los vehículos. También reconoce que falta mayor cultura y responsabilidad por parte de muchos usuarios de carro y moto que instalan HID que sí pueden afectar a otros actores de la vía.

Señala que desde el punto de vista del Código Nacional de Tránsito, no se señala de manera explícita a las luces HID como prohibidas. Anota que el literal C30 menciona que un carro no puede llevar elementos que sean de uso exclusivo de vehículos de emergencia. "Estos dispositivos son aquellos como las licuadoras, las luces estroboscópicas o las sirenas"

Explica este experto que uno de los motivos que impulsó el desarrollo en el mundo de estas luces es la seguridad. Mientras las tradicionales luces halógenas de 25 y 35 vatios, que son las que se pueden utilizar en un vehículo, generan entre 350 y 400 lumens (unidad de medida para determinar el flujo luminoso), unas luces HID también de 35 vatios pueden alcanzar entre 2.800 a 3.000 lumens y su proyección sobre la vía es cerca de un 30 por ciento mayor. "Con las luces HID se ve mucho más lejos, y con mayor claridad, las zonas oscuras que quedan con las halógenas prácticamente desaparecen", anota.

Agrega que algunos propietarios de vehículos lo que hacen es incorporar luces de mayor vatiaje, desde los 60 hasta los 100 vatios, que al "pedir más corriente" lo que hacen es provocar inconvenientes eléctricos al carro y hasta derretir los cables que transmiten esa corriente. También señala Carlos Caro que en la alineación no hay juicio, y debe hacerse por lo menos anual.