Histórico

A Bernard Madoff le esperan
150 años de cárcel

12 de marzo de 2009

Bernard Madoff ingresó ayer a prisión, tres meses después de que sus hijos lo denunciaran por haber mantenido durante casi 20 años una gigantesca estructura financiera, que se podría convertir en una de las mayores estafas de la historia.

"No soy capaz de expresar cuánto lamento mis delitos, por los que estoy profundamente avergonzado", aseguró ayer Madoff ante el juez, en su primera declaración pública sobre el fraude que él mismo cifró en 50 mil millones de dólares y por el que podría recibir una condena de hasta 150 años de prisión.

A sus 70 años y con cerca de tres millones de víctimas por todo el mundo, la posibilidad de que pase el resto de su vida en prisión es muy elevada, por lo que el juez Denny Chin temía que tratara de huir si lo dejaban en libertad hasta ser sentenciado.

Por eso, el juez del Tribunal Federal de Manhattan revocó la libertad condicional de la que gozaba desde hace tres meses y le ordenó esperar en prisión hasta el 16 de junio, cuando está prevista la emisión de la sentencia.

Esposado y bajo los aplausos de la audiencia, entre la que estaban víctimas de su estafa, este judío neoyorquino fue conducido a prisión.

"Cuando le pusieron las esposas fue emocionante. No soy una persona vengativa, pero en algo como esto uno quiere ver justicia. Es como si hay una víctima en tu familia y vas a ver la ejecución, es un momento muy duro", explicó Burt Ross, ex alcalde de Fort Lee, Nueva Jersey, y promotor inmobiliario, que dijo haber perdido cinco millones de dólares.

Como él, a la corte acudieron cerca de un centenar de inversores que se consideran víctimas de Madoff y que, en el momento en el que fue esposado, improvisaron un sonoro aplauso que se prolongó hasta que éste fue escoltado fuera de la sala.

Según los expertos, si fuera condenado a más de 25 años de cárcel, Madoff debería ingresar en una cárcel de máxima seguridad, aunque de momento fue trasladado al Centro Correccional Metropolitano de Nueva York.

El financiero confesó ayer que montó su esquema Ponzi a comienzos de los años 90 en respuesta a un momento de recesión en que inversores le pidieron asesoría.

Con esos fondos, de los que hasta ahora sólo se han recuperado cerca de mil millones -pese a que antes de su detención él mismo envió escritos a sus clientes hablando de activos por casi 65 mil millones- también habría estado manteniendo su altísimo nivel de vida.