Madrid encantadora: la Gran Vía celebra 100 años
TODA ESPAÑA ES tan histórica y monumental, como cálida y encantadora. Cada esquina y cada edificio tiene una larga historia. La Gran Vía, la avenida emblemática en el centro de Madrid, está celebrando los primeros 100 años.
Un poco más de 3,2 millones de personas que habitan Madrid, la segunda ciudad más poblada de la Unión Europea (detrás de Berlín) soportan cada año temperaturas muy bajas, hasta de uno o dos grados centígrados, pero no dejan de salir a la calle... A comprar, a comer, a disfrutar de los espectáculos nocturnos o, simplemente, de tapas, pero no dejan de salir, así el frío se les meta por los huesos.
Entonces, ¿qué se puede esperar de un turista que llegue a Madrid en esta época del año? Tampoco dejará de salir, así el frío sea impresionante y aunque crea que no tendrá posibilidades de sobrevivir a esa temperatura.
Una de las cosas más atractivas cuando se visita cualquier país es salir de compras... Es un encanto para todos. Y Madrid ofrece, en los 1.362 metros de extensión de La Gran Vía, una amplia gama de opciones.
La gran avenida se construyó entre 1910 y 1952, se divide en tres tramos y con los 100 años que está celebrando, se convierte en la calle más joven del centro de Madrid y en su principal arteria comercial.
Esta fue la gran obra urbana de comienzos del siglo XX, con la que se modernizó la ciudad y se unió el barrio Salamanca, famoso por la alta clase que lo habitaba, con el centro histórico de la ciudad.
La Gran Vía se inicia en el monumento a la Diosa Cibeles hasta el monumento a Miguel de Cervantes, en la Plaza España, al lado de sus cercanos personajes El Quijote y su inseparable compañero Sancho.
Uno de los edificios más emblemáticos del sector lo ocupa la compañía Telefónica, y fue propiedad de la americana ITT que marcó el comienzo de la arquitectura a gran altura en el centro.
Hoy, en el primer piso del edificio, la compañía opera una tienda donde ofrece todos los artículos y accesorios para la telefonía celular. Se ha convertido en el mayor centro comercial tecnológico de España, complementada con la oferta de otras compañías como Vodafone y Telecor.
"Un paseo por la Gran Vía y sectores aledaños nos deja con la boca abierta por su gran oferta comercial en uno de los marcos más impresionantes de la ciudad", se lee en varios mensaje alusivos a los 100 años de la avenida.
Una buena forma de celebrar este primer siglo, como lo hacen todos los días los españoles, es salir de compras por La Gran Vía y disfrutar de sus cafeterías, restaurantes, salas de cine o de teatro y otras múltiples atracciones que ofrece para los turistas.
La Gran Vía es el sector donde las grandes marcas tenían que estar. Desde joyerías, hasta tiendas de moda y accesorios (la tienda Loewe es la más antigua de la organización y una de las más legendarias de España), pasando por perfumerías, librerías (La Casa del Libro es la más grande, abierta en 1923) y otros negocios.
Entre ellos, llama la atención Doña Manolita, una casa de loterías y apuestas del Estado, donde las filas son constantes, porque es una de las vendedoras de loterías que más premios ha entregado en toda España. Y ni qué decir de los bares y restaurantes de comida española y otras variedades, muy cerca de todos los 14 hoteles que funcionan en la zona. No deje de visitar a Madrid y, cuando lo haga, salga de compras por La Gran Vía.
* Por invitación de la arolínea Iberiab y el Instituto de Turismo de España