Histórico

Maduro raciona la compra de artículos escasos

Los ciudadanos no podrán comprar dos unidades de un mismo producto el mismo día, en supermercados distintos.

03 de junio de 2013

El desabastecimiento llegó a Venezuela para quedarse. Así lo evidencia la decisión del Gobierno de empezar a controlar, a partir del 10 de junio, la compra de productos de primera necesidad.

La medida, que analistas relacionan en la cartilla de racionamiento cubano, comenzará a implementarse en Zulia e impedirá a los ciudadanos comprar el mismo producto, el mismo día, aunque sea en dos supermercados diferentes.

"Se trata de un sistema que se ha diseñado en la Gobernación, integrado a un servidor de Cantv que se va a direccionar desde el Ejecutivo regional para monitorear la compra de los 20 productos regulados. Es decir, el sistema va a registrar la adquisición del rubro en un establecimiento y evitará que el mismo usuario adquiera el mismo producto, el mismo día, en otro expendio de alimentos", explicó al diario Panorama Blagdimir Labrador, secretario general del Gobierno de Zulia.

Labrador detalló que habrá artículos que pueden adquirirse al siguiente día, pero el mismo sistema determinará el período de tiempo para que se pueda comprar de nuevo.

Entre los productos que se van a monitorear se encuentran: leche, arroz, aceite, harina, azúcar, papel higiénico, crema dental, entre otros que figuran entre los más buscados y a la vez más escasos en los establecimientos comerciales.

La iniciativa, dijo Labrador, se realizará con el propósito de garantizar la seguridad alimentaria y evitar el contrabando de alimentos fuera de las fronteras venezolanas.

Usuarios de supermercados en Zulia han denunciado que los revendedores son los que más se benefician del contrabando pues aprovechan la escasez en los supermercados para vender más caros los productos en la calle.

El general de División, Julio Yépez, director de la Policía de Zulia, explicó a la prensa local que las autoridades de la región investigan a las bandas que están detrás del contrabando de extracción de alimentos.