Histórico

Manifestantes atacaron la casa del alcalde de Mutatá

06 de agosto de 2014

Las protestas de cultivadores de plátano del Urabá antioqueño que ya completan tres días mantienen bloqueada la vía que de Medellín comunica a esa zona del departamento.

El coronel Raúl Antonio Riaño, comandante de la Policía de Urabá, explicó que, a diferencia de lo ocurrido el martes, en la mañana de hoy no se han registrado nuevos enfrentamientos entre Policía y manifestantes, aunque persisten los bloqueos en Currulao y El Tres, jurisdicción del municipio de Turbo.

"Hoy está la situación más calmada pero siguen esos dos puntos de cierre. Esperamos que se pueda encontrar una solución concertada para no seguir afectando a la comunidad", dijo Riaño.

El oficial agregó que en la noche del martes un grupo de más de 300 personas se enfrentó con la Policía y atacó varias edificaciones en la cabecera municipal de Mutatá.  Uno de esos ataques estuvo dirigido, al parecer, contra la vivienda del alcalde Jaime Darío López.

El funcionario fue escoltado por la fuerza pública hasta una base militar en donde pasó la noche junto a su familia. 

"Más que un ataque al alcalde es una arremetida contra el municipio por parte de 300 o 400 personas que generaron todo tipo de atropellos. Como también arremetieron contra la casa del alcalde, lo llevamos la base que tenemos allí por prevención". dijo el coronel Riaño.

Gobernador de Antioquia viajó a la zona
El gobernador, Sergio Fajardo, antes de viajar a Urabá en la mañana de este miércoles, dijo que la solución a la problemática que se presenta en la región “no depende del gobierno departamental.
 
"Es de hecho el Gobierno Nacional, hay varios de sus representantes, nosotros hemos trabajado con el Ministerio de Agricultura, el de Trabajo, el de Comercio Exterior que tiene que ver con la exportación. Nosotros como Gobernación de Antioquia estamos trabajando con los bananeros, con la comercializadora Banacol, tratando de ayudar a ver cómo encuentran una respuesta”, indicó el mandatario.
 
Agregó Fajardo que también se trabaja con el Ministerio de Agricultura para ver cómo los campesinos plataneros recuperan sus cosechas, los créditos y los recursos del llamado Contrato Plan.
 
Fajardo afirmó que la Gobernación ayudará a buscar una solución final al paro y que espera que no haya más violencia.

Las protestas que se han extendido por varios municipios de Urabá ya dejan un saldo de una persona muerta y más de 15 heridos.

Los cultivadores de plátano exigen por parte de la comercializadora Banacol la cancelación de una deuda que, según dicen, asciende a 5.000 millones de pesos. Además insisten en otras reclamaciones relacionadas con la tasa de cambio y los precios de los insumos.