Histórico

Mansión de los Castaño será un set para la tv

TELEMEDELLÍN RECIBIÓ DEL alcalde Alonso Salazar este lujoso inmueble que le entregó la Dirección de Estupefacientes. Perteneció a los hermanos Castaño Gil.

22 de febrero de 2011

Todo sacrificio tiene recompensa y eso le pasó a Telemedellín, que después de ser paria durante trece años, ahora tiene tal vez la mejor sede de un canal público del país.

Es una casa ubicada en El Poblado y lo mejor es que el canal no se enconchará en ella sino que se abrirá más a la gente.

Eso sí, el inmueble tiene un pasado oscuro: perteneció, según la Dirección Nacional de Estupefacientes, a los hermanos Castaño (Fidel, Carlos y Vicente), quienes fueron las cabezas de las autodefensas de Colombia y protagonistas de uno de los capítulo más doloroso de la historia del país.

Al bien le fue aplicada la extinción de dominio y luego de varios procesos, Estupefacientes se lo cedió a la Alcaldía, que decidió destinarlo para el canal.

"Una noche de diciembre, el Alcalde me trajo acá, estaba oscuro, y me dijo arranque, úsela y vuélvala legítima", narra Mauricio Mosquera, gerente de Telemedellín, quien al otro día regresó y al verla mejor, no dudó y asumió el reto de volverla el centro de operaciones del canal. Eso sí, quedó sorprendido al ver lo que había en ella.

Para todos
El inmueble tiene en realidad tres casas y, al parecer, fue construida por un empresario de la ciudad, pero luego se volvió propiedad de los Castaño. Telemedellín está ocupando una de las casas. En ella llaman la atención un baño con dos bañeras: una en forma de concha, con matices dorados, y otra normal que, dicen, camufla un túnel de escape. Tiene griferías con acabados dorados, aunque no de oro, espejos en el cielorraso, vitrales y detalles de elegancia y excentricidad. Cuenta con una piscina en forma de jarra y una fuente natural de agua que funciona con motobomba.

Tiene bar y en un sótano conexo hay una cava para almacenar vinos. En la parte superior, hacia el occidente, hay una abundante zona arborizada que se conectará al parque La Frontera, que se construirá en El Poblado, para que la gente llegue por allí hasta el canal. Será la manera de lograr un acercamiento de la gente con la empresa televisiva. Mosquera opina que "tenemos el primer canal-parque de Colombia".

En buenahora, pues Telemedellín anduvo sin sede propia por La Alpujarra, El Poblado y el Tránsito.

Ahora cuenta con una casa de lujo, en la que hay excentricidades que se les mostrarán a los habitantes de la ciudad para que conozcan esa parte oscura de la historia, la que nos marcó y que no se puede volver a repetir.