Histórico

Maturana dejó huella en Santa Fe

03 de julio de 2011

Sus dedos estaban tiesos, su cara muy rojiza, pero su mente clara para reconocer que "nunca habíamos tenido una temperatura tan baja en Santa Fe, che eso de un grado centígrado es duro cuando venís de épocas de un calor de 40 y 45".

Hablamos de Fernando Fulini, uno de los cientos de voluntarios de la Copa América que asemeja a sus paisanos con los antioqueños por lo cordiales y que no para de hacer público el señorío de Francisco Pacho Maturana en su paso por el Colón de Santa Fe.
Recalca que "no tuvo tiempo de ganar algo con nuestro equipo", pero enfatiza en una oración que marcó para siempre a los jugadores del club más antiguo de la ciudad: "hace mucha falta sentido de pertenencia".

Eso lo dijo Pacho en 2004 cuando dirigió del plantel de 106 años existencia y todavía hablan de ello. Fulini cree que se debe a que "nadie había sido capaz de decirnos la verdad y de poner a pensar a los futbolistas".

La sinceridad, la manera de llegarle a la gente y la búsqueda constante de la superación personal hicieron, según Fernando, que "Pacho dejara un sello especial en Colón y que todavía lo recordemos después de siete años".

En la ciudad donde las palomas y perros callejeros compiten por el cariño de la población y existen pocos semáforos también recuerdan que "perder es ganar un poco", porque así en la era Maturana el Colón no haya revivido el "cementerio de los elefantes" (así le dicen al estadio gracias a que ahí antes perdían los grandes como Santos con Pelé, Peñarol, Boca Junior, Independiente y River Plate) su estilo personal le sirvió a la hinchada sabalera para recordarlo con respeto.