Mauricio Santa María, ministro de Protección
EL PRESIDENTE ELECTO Juan Manuel Santos, designó al economista Mauricio Santa María Salamanca como ministro de Protección Social. Dos retos tiene enfrente: la reforma y financiación del sistema de salud y la separación de la cartera en Trabajo y Salud.
Mauricio Santa María Salamanca, quien fue director Adjunto de Fedesarrollo e integró el equipo económico en la campaña de Juan Manuel Santos, fue designado ayer por el presidente electo como nuevo ministro de la Protección Social.
Este economista de la Universidad de los Andes (1989) y máster y Ph.D. en Economía de la Universidad de Georgetown (Estados Unidos, en 1986 y 2000), también ha sido subdirector e investigador Asociado de Fedesarrollo, organismo del cual se retiró para integrar la campaña presidencial de Juan Manuel Santos.
"Me sorprendió, en un acto de generosidad él me hizo el ofrecimiento y muy honrado le acepto. Ahí estaré para trabajar lo más arduamente posible para el sector de la salud y el empleo con todas las expectativas que todos tenemos en estos temas", afirmó Santa María.
El nuevo jefe de la cartera también participó en los equipos de trabajo que buscaban encontrar solución a la difícil situación de empresas como Telecom y Emcali.
"En el cumplimiento de estas funciones, participé en las Comisiones de Regulación de Energía, Telecomunicaciones y Transporte y en varias juntas de empresas del sector".
En el año 2000 preparó un borrador de un proyecto de ley para reformar el mercado laboral, dentro del marco de la concertación convocada por el Presidente Andrés Pastrana en temas laborales.
Asimismo, fue subdirector de Planeación Nacional (entre agosto de 2005 y abril de 2007) y, tal vez por eso y por su vasta experiencia, era uno de los candidatos a ocupar la dirección de Planeación Nacional, considerado el ministerio técnico del gabinete.
En este organismo desarrolló gran parte de su carrera, donde ocupó altas posiciones como director de Infraestructura y Energía, director de Desarrollo Social, asesor del director General y del subdirector, jefe de Comercio Exterior y economista en la División de Programas Regionales Especiales, el primer cargo, en marzo de 1990.
También fue economista, consultor y asesor del Banco Mundial, asesor del Consejero Presidencial para Asuntos Internacionales e investigador del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Tiene una amplia experiencia docente en la Universidad de Georgetown y en la misma Universidad de Los Andes y su tesis para el doctorado en la universidad americana "consistió en un análisis empírico de la desigualdad del ingreso y la pobreza en Colombia durante las décadas de los 80 y 90".
Con esta designación quedó completo el equipo económico del Presidente Santos: Juan Carlos Echeverry, en Hacienda; Sergio Díaz-Granados, en Comercio; Germán Cardona Gutiérrez, en Transporte; Juan Camilo Restrepo, en Agricultura y Carlos Rodado Noriega, en Minas y Energía.
Nueva Secretaria Jurídica
El presidente electo también nombró a Cristina Pardo Schlesinger en la Secretaría Jurídica de la Presidencia de la República.
Abogada de la Universidad del Rosario, fue magistrada auxiliar de la Corte Constitucional y estuvo 14 años en esta corporación desde marzo de 1996. El último despacho en el que trabajó, fue en el del magistrado José Ignacio Pretelt.
Además laboró como directora del Área de Derecho Constitucional de la Facultad de Jurisprudencia de la misma universidad, y es la directora de la Especialización en Derecho Constitucional de la misma universidad.