Histórico

Mayumana, pasión por la vida

25 de agosto de 2009

Con una nueva muestra de la habilidad y la destreza que encierra el significado la palabra hebrea en la que se inspira su nombre, el grupo de teatro, danza y percusión de origen israelí, Mayumana, visita Medellín para mostrar en escena su pasión por la vida.

Con Mayumana, ritmo, música, energía y humor, la obra que presentan entre el 27 y el 30 de agosto en el teatro de la Universidad de Medellín, esta compañía artística muestra su evolución y el crisol de culturas en el que se ha convertido en sus ya 14 años de historia, tiempo en el cual ha realizado más de cinco mil presentaciones y ha sido vista por más cuatro millones de espectadores en 30 países.

El grupo fue fundado en Israel por Eylon Nuphar, Boaz Berman y el productor Roy Oferen en 1997. Empezó con nueve integrantes y hoy suman por lo menos 400 personas de varias nacionalidades que recorren el mundo con diferentes espectáculos.

Sonidos que enamoran
Uno de sus integrantes es Daniel Crowe. Hizo parte hace tres años de la compañía que visitó Medellín por primera vez y se encantó de la ciudad. "Personalmente me enamoré de la ciudad, de la lengua, de la cultura antioqueña. Continué mi camino con Mayumana por el mundo y hace ocho meses retorné y me radiqué en la ciudad".

Pero el arte exige responsabilidad social. En su contacto con la ciudad, además de realizar eventos y aprender de la música y la cultura de Colombia con la banda Puerto Candelaria, Daniel ha podido constatar las grandes dificultades que padecen los jóvenes en Medellín y ha encontrado similitudes en la vida de barrio que él mismo conoció en Israel.

Allí Mayumana tiene un lugar en el que acogen a personas que tienen problemas con la ley, sin padrinos o que viven en la calle y les enseña su arte como una forma de resocialización. Algo similar quiere desarrollar en la ciudad Daniel Crowe. Por eso, busca el apoyo de entidades u organizaciones que le faciliten un espacio y un medio de transporte para recoger a los muchachos, enseñarles su arte y retribuir en parte lo que ha recibido en Mayumana.

"Estoy en Medellín porque también tengo que hacer mucho trabajo social que quiero realizar, porque hay barrios en la ciudad muy pobres, en los que los niños viven situaciones muy difíciles. Tengo un programa que se llama Concepto Urbano y, al lado de algunos compañeros, busco el apoyo de un patrocinador para tocar en los barrios y enseñar a los niños y las niñas". Está convencido que, con esfuerzo y disciplina, los jóvenes descubrirían en este proceso nuevas opciones de vida.

Conoce sectores en Moravia y Sabaneta donde los jóvenes necesitan mucha ayuda. Como parte de su filosofía expresa que "lo importante no es quien eres ni donde vives, lo importante es ayudar, porque la pobreza y la tristeza existe en todo el mundo y es responsabilidad de todas las personas hacer algo por mejorar la situación".

Nuevo espectáculo
Una caneca, un tarro, una llanta, una mesa o elementos reciclables le sirven a Mayumana para establecer una relación con cualquier espacio vital y llenarlo de música y alegría, en un proceso de creación que se nutre del intercambio cultural.

El show de Mayumana siempre es diferente por la gente. Si bien esta experiencia nació en Israel, hoy cuenta con integrantes de África, Estados Unidos, España, Bélgica, Italia, Argentina, Brasil, entre otros países, que le aportan su talento y le dan la renovación.

"Es la segunda vez de nosotros en Medellín. Para nosotros es un gran honor y placer tocar otra vez", asegura Daniel Crowe al destacar que el grupo, que se presenta de jueves a sábado, a las 8 de la noche en el Teatro de la Universidad de Medellín, viene de una temporada en Nueva York y trae un espectáculo lleno de electricidad, energía y humor, apropiado para toda la familia.