'Me quieren callar': Manuel Rosales
Manuel Rosales, quien venció al chavismo en las elecciones recientes por la alcaldía de Maracaibo, asistió ayer a la Fiscalía General de la República para responder por investigaciones que le hacen por presunta corrupción en el manejo de recursos.
Rosales ya había asistido a una interpelación ante la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional (AN), donde se le abrió investigación justo después de que el presidente Hugo Chávez lo calificara de corrupto y prometiera llevarlo a la cárcel, en plena campaña presidencial.
Se trata del mismo hombre que se atrevió a desafiar a Chávez en las últimas elecciones presidenciales logrando reducir el abstencionismo, uno de los promotores de la primera derrota electoral del chavismo al negar la reforma constitucional, y el político que recientemente comandó el triunfo en el Zulia en las elecciones regionales del 23 de noviembre pasado.
Esos hechos, en opinión del columnista que firma con el seudónimo de Simón Bocanegra, en el periódico Tal Cual , son los que en realidad se le quieren cobrar a quien se ha convertido en "un exitoso rival político, tratando de meterlo a la cárcel" en lo que califica como un juicio político. El diputado oficialista, Mario Isea, quien está al frente de la investigación en la AN, lo niega.
Según Rosales no está claro cuál es la causa por la que se le investiga. "Son varias investigaciones, una multiplicidad de denuncias que se repiten por distintas vías. Tengo que enfrentar esta calumnia tejida con muchas mentiras", dijo.
Por eso, al momento de su llegada a la Fiscalía, Rosales le dijo a la prensa: "vengo a enfrentar lo que han convertido en una 'cayapa' (encerrona) para querer lincharme democráticamente y para pretender sacarme del mapa político".
El abogado de Rosales, Álvaro Castillo, calificó como cordial la reunión en la Fiscalía y aclaró que conforme a las normas del Código Orgánico Procesal Penal deben guardar reservas sobre las actas.
El líder zuliano llegó a la Fiscalía en compañía de alcaldes, gobernadores y líderes políticos de oposición, quienes repudiaron las acciones en contra de Rosales.
Uno de ellos fue el ex alcalde de Chacao, Leopoldo López, quien manifestó que "lamentablemente el estado de derecho se ha politizado y las acciones que toma la Fiscalía están bajo un estado general de sospecha".
Por su parte, el presidente del opositor partido social cristiano Copei, Luis Ignacio Planas, calificó las acusaciones como ridículas, mientras el secretario general de Acción Democrática, Henry Ramos Allup, dijo que "se están vomitando en el derecho".
Rosales aseguró que seguirá enfrentando todas las denuncias que se le han hecho porque no tiene miedo.