Histórico

Medellín es la segunda más buena paga: Covinoc

07 de octubre de 2013

Que Medellín es la segunda ciudad más juiciosa para pagar su deudas atrasadas, que las mujeres son más cumplidas en sus pagos y que los comerciantes son los más cumplidos entre los trabajadores independientes.

Estas conclusiones que delinean cómo es el perfil del deudor colombiano se desprende de un reciente informe presentado por Covinoc, la central de cobranzas más grande del país.

La firma reportó que 123.604 deudores se han puesto al día de una cartera total que asciende a los 4,6 billones de pesos. El mayor porcentaje de los clientes han cancelado deudas promedio entre uno y 10 millones de pesos

"Por regiones, Bogotá lidera la normalización de cartera en el país, seguida por Medellín, Bucaramanga, Barranquilla; mientras las dos zonas que muestran un comportamiento menos positivo al momento de pagar sus deudas son: Cali y Eje Cafetero", explicó Martha Lucía Meza, gerente nacional de Cobranzas de Covinoc.

Las dificultades de pago en estas dos últimas regiones se explican por las dificultades de ingreso que han tenido con la drástica disminución de remesas desde el exterior por cuenta de la crisis en Europa y la apretada situación en Estados Unidos.

En cuanto a la puesta al día con sus deudas pendientes, las mujeres son más buenas pagas que los hombres, pero estos últimos las superan el número, al totalizar el 57 por ciento de quienes han cancelado sus obligaciones totalmente.

Al analizar el perfil de los deudores por actividad económica, obviamente los empleados son los más buenas pagas, 37 por ciento. Pero este resultado no dista tanto de los independientes como se creería, que aportan el 31 por ciento (38.617 clientes), de los cuales la mitad son comerciantes.

Llaman la atención los pensionados, quienes representan cerca del 3 por ciento del total (3.353 acuerdos de pago), cuyas deudas son en un 71 por ciento de los casos hasta de 5 millones de pesos y más de la mitad deciden pagar en una sola cuota.

Por último, pese a su condición de desempleados, este grupo aporta 16.173 de los acuerdos de pago saldados equivalentes al 15 por ciento de la cartera total.

"Se ha logrado recuperar la cartera gracias a unos especiales acuerdos del pago, que se ajustan a las necesidades de cada deudor, con lo cual ha conseguido restaurar la vida crediticia de cerca 105.800 colombianos, cuyas deudas eran cercanas al billón de pesos", agregó Meza.