Medellín es una ganga
UNA MIRADA AL mundo de las ventas, del rebusque, de vivir de lo increíble. Eso es esta colección de retratos en los mercados de Medellín.
Camino entre calles, gentes y objetos y encuentro en cada uno de ellos una mirada de Medellín, es una vida cotidiana que transcurre en el centro, un gran lugar lleno de historias, que nos ha visto crecer por más de 335 años.
Aquí hay espacio para todo, desde tuberías de segunda hasta lugares que llevan acumulando "chécheres" por más de 50 años; en donde la sobreoferta obliga a que lo que se vende sea realmente económico y con la opción de recatear, algo típico de nuestra cultura. Todos me acogieron y me dieron su mejor retrato, una sonrisa y una historia fascinante que nunca se olvidará.
El más reciente informe del Dane sobre desempleo asevera que en Colombia hay alrededor de 8 millones 300 mil personas subempleadas, que algunos expertos asocian con la informalidad laboral.
Son personas dedicadas al "rebusque", sin salarios fijos, sin prestaciones y, en la mayoría de los casos, sin ningún tipo de seguridad social estable.
Esa cifra de 6 millones 300 mil trabajadores informales se ubica, en su mayoría, en las grandes ciudades del país, con negocios caseros, elaboración de todo tipo de mercancías y, en alta proporción, con ventas en cualquier lado y muchas otras actividades llenas de ingenio que componen el "rebusque", sin ningún tipo de contrato laboral.
En Medellín, no menos de ocho mil personas trabajan en actividades consideradas de rebusque y típicamente informales, en su mayoría en las calles del centro de Medellín.