MEDELLÍN Y SU CRISIS DE MOVILIDAD
El desarrollo de las urbes casi siempre se mide desde la movilidad, quién lo creyera, cuando debería ser desde las grandes estructuras, como en New York, donde los rascacielos señalan el rumbo del poder.
Hoy la movilidad es sinónimo de competitividad, porque eso representa dinero, tiempo y posibilidad de hacer negocios para generar más ganancias, y ¿por qué no? empleo. Medellín, que tanto ha avanzado en la urbanización de la urbe y su periferia, tiene un atraso de 20 años en materia vial.
De acuerdo con diferentes análisis de expertos en movilidad, en Medellín no existen carriles rápidos, por lo que el caos vehicular hace que el avance de la vida urbana de la ciudad sea más lenta.
En el centro, por ejemplo, en donde confluye el Sistema Integrado de Transporte del Valle de Aburrá (SITVA), como el metroplús y los buses alimentadores, no cumplen con la agilidad en el sistema, como suplemento que son del uso del vehículo particular, porque aunque tengan carriles únicos existen zonas en donde deben compartir carril.
Estudios realizados por la Cámara de Comercio de Medellín y el programa Medellín Cómo Vamos (MCV) han medido de qué manera han impactado a la ciudad las obras de ampliación e intercambios viales y un factor importante: la chatarrización de vehículos que han cumplido su vida útil.
¿Qué plantear como una medida de urgencia para abrirle paso al número que automóviles que ruedan en la ciudad, a los cuales se suman los que ingresan de los municipios del Área Metropolitana?
Pico y placa. Así, de manera tajante, responden los expertos en movilidad de la Alcaldía de Medellín, quienes plantean medidas restrictivas que van en contravía de los usuarios.
Los expertos opinan otra cosa. Indicadores arrojados por el Informe de Calidad de Vida 2013, realizado por MCV, indicaron que "en 2013 el crecimiento del parque automotor fue del 7 % en total, de 10 % en el número de carros y de 5 % en el número de motos". El número de vehículos por cada 100.000 habitantes pasó de 45.973 en 2012 a 48.889 en 2013". Medellín está al borde del caos vehicular. ¿O ya estamos en él?
Medellín, en la medida en que es innovadora, no logra aún que su movilidad corresponda a esas expectativas. Las obras para ampliar las vías se hacen urgentes.
*Taller de Opinión es un proyecto de El Colombiano, EAFIT, U. de A. y UPB que busca abrir un espacio para la opinión joven. Las ideas expresadas por los columnistas del Taller de Opinión son libres y de ellas son responsables sus autores. No comprometen el pensamiento editorial de El Colombiano, ni de las universidades e instituciones vinculadas con el proyecto.