Todo por el medio ambiente
Todo por el medio ambienteLos estudiantes de los cinco colegios que asistieron al encuentro de Ahora Hablo Yo son verdaderos líderes en el tema ambiental.
Esta cita estuvo orientada por dos talleristas: Orfi Salgado y Pablo Garzón, del programa ambiental de Unilever.
Estos jóvenes adelantan en sus planteles varios proyectos ecológicos que traemos hoy para que otras instituciones se motiven a emprenderlos.
Los proyectos
Colegio San Juan Bosco
Nombre: Menos emisiones para el medio ambiente.
Subproyectos: El reciclaje se hace con tu participación, Los hongos y La magia de las mariposas.
De qué se trata: todos los proyectos están relacionados con la recirculación de los residuos sólidos. Su objetivo principal es usar estos residuos al máximo y todo empieza separando las basuras.
Los materiales orgánicos se usan para crear abono para la propuesta de hongos y para las plantas que hospedan a las mariposas.
Ateneo Horizontes
Nombre: Amigos del medio ambiente (AMA)
Subproyectos y programas: arborización en la comuna 13, Festival del Agua, foro El alumno tiene la palabra en medio ambiente, investigaciones con Ondas de Colciencias, educación para niños de estratos 1 y 2, capacitación a madres cabeza de familia y agua potable para comunidades que no la tienen.
Objetivo: crear en las nuevas generaciones una conciencia ambiental para generar una producción limpia y así un desarrollo sostenible.
I.E. Enrique Vélez Escobar
Nombre: Vida en la quebrada doña María
Subproyectos: clasificación de macroinvertebrados y plantas, biorremediación por medio de buchonas en el tercer tramo de la quebrada y desarrollo del compostaje y biorremediación con un énfasis empresarial.
Objetivo: el proyecto comenzó hace cuatro años y afirman los estudiantes que su primera idea era cuidar la quebrada. Ahora se maravillan al encontrar vida en un entorno que no está bien.
Marymount
Nombre: El agua como herramienta pedagógica
Subproyectos: Biomary (se caracterizaron 81 especies de flora en el bosque del plantel y un helecho de la época de los dinosaurios), Zoomary (se clasificaron especies de fauna) y Entornito (proyecto de sensibilización y manejo de los residuos sólidos y reciclaje ).
Objetivo: utilizar las fuentes de recursos hídricos que hay en el colegio como herramientas para la educación ambiental.
Normal Superior Antioqueña
Nombre: Semillas de vida
Subproyectos: capacitación de maestras en formación, prácticas pedagógicas en escuelas del entorno y elaboración de material didáctico.
Objetivo: formar líderes ambientales, generando una cultura de armonía con el entorno. El énfasis es pedagógico y están en la primera fase de implementación, pues la convocatoria se adelantó en el pasado mes de abril . En especial, participan alumnas de octavo al ciclo complementario.
Algunos logros
Colegio San Juan Bosco: adaptación de nueve especies de mariposas y cultivo de plantas hospederas; gracias al reciclaje que recogen, una familia necesitada obtiene un salario mínimo mensual; toneladas de residuos orgánicos recuperados y utilizados en abono; y sensibilización de las alumnas.
Ateneo Horizontes: varios premios y reconocimientos departamentales, nacionales e internacionales, entrega de 75 filtros caseros en la comuna 13 para dar solución al problema de agua potable, convenio con el Ministerio del Medio Ambiente y EPM para la construcción del acueducto y el alcantarillado para las comunidades de Travesías y El Morro y aprobación de varios proyectos de investigación con Ondas.
Marymount: caracterización y clasificación de especies de fauna y flora; adecuación del bosque del colegio como aula ambiental abierta que incluye cebaderos para los pájaros, sendero ecológico, mariposario y lombricultivo; y sensibilización de la comunidad educativa.
Enrique Vélez Escobar: reconocimientos departamentales y nacionales, socialización en otros planteles de las cartillas ambientales que ellos elaboraron e implementación del Aula Ambiental (es decir, hacer de la quebrada un aula más en el plantel).