Menores: 3.300 infractores en un año
Desde la implementación, hace un año, del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes en el Circuito Judicial de Medellín y el Valle de Aburrá, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ha atendido a 3.300 jóvenes infractores.
El Sistema fue creado para garantizar la justicia restaurativa, la reparación del daño a las víctimas, así como el debido proceso y la posibilidad de prevenir la reincidencia al delito de adolescentes entre 14 y 18 años que incurren en faltas penales.
Del total de atendidos en el Centro Especializado para Adolescentes (Cespa), 2.942 pertenecen al género masculino y 358 al femenino.
Los delitos de mayor recurrencia por los cuales ingresaron los adolescentes son: porte, tráfico o fabricación de estupefacientes (1.538); por hurto calificado y agravado (503); por violencia intrafamiliar (336); por porte ilegal de arma de fuego (205); por hurto simple (180); por lesiones personales dolosas (136) y por hurto calificado (113), entre otros.
Mediante el proceso y la ejecución de las medidas, los jóvenes infractores reciben acompañamiento y restablecimiento de derechos con el apoyo de grupos de profesionales integrados por defensor de familia, psicólogo, trabajador social y nutricionistas del Icbf.
Como acciones complementarias, el Instituto ha realizado, en regiones del Suroeste, Occidente, Urabá y Oriente antioqueños, cuatro foros subregionales sobre el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, y su naturaleza pedagógica y diferenciada respecto al sistema de adultos y de aquí a mayo se dictarán otros cuatro foros en el resto de Antioquia.