Histórico

Menores, blanco de las balas que rondan la 13

A PESAR DE la millonaria inversión en programas sociales y seguridad en la comuna 13, los niños y jóvenes de este sector de la ciudad siguen muriendo en sus calles. Este año van 38 menores de edad asesinados en la zona.

30 de julio de 2011

Quién me dará esos besos, se pregunta sin consuelo Jhon Jairo Aguirre, padre de la menor de seis años asesinada por una bala perdida en Las Independencias III.

Muchos, muchos besos era la promesa que ella le había hecho para el miércoles, día de su cumpleaños 44, a cambio él le daría por sus 7 años, el 15 de agosto, unas botas y una cobija de la Barbie.

"No piensan sino en matar, no tienen perdón de Dios", dice Jhon Jairo.

Su hija se convirtió en la víctima número 38, de niños y adolescentes que han muerto de manera violenta en la comuna 13 de la ciudad, en lo que va de este año.

"Por mi barrio está todo muy peligroso y no quiero que mi mamá se devuelva sola para la casa", le dijo entre llanto la niña a su profesora, Diana Milena Muñoz, al entrar a clase y justo dos días antes de caer víctima de una bala perdida.

"Ella lo presentía. El viernes no fue a clase porque estaba muy nerviosa y el sábado fue la tragedia", cuenta la maestra quien como muchos en la ciudad no sale de su asombro por la muerte de otra víctima inocente.

"Le encantaba dibujar animales, los dulces de colores como los de El Chavo, las clases de español... Era una niña muy sensible".

Niños en alto riesgo
Para Isabel Cristina Patiño, directora regional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), las cifras son más que preocupantes. "El 30 por ciento de los niños y adolescentes que han sido asesinados en Medellín este año, pertenecen a esta comuna, lo que nos lleva a implementar unas acciones concretas dado la vulneración de derechos de sus menores", señala.

Ante un panorama tan oscuro, el ICBF ha implementado programas especiales en donde los menores tienen más riesgos, creando unidades de integración familiar y un programa de comportamientos prosociales, "donde se busca el desarrollo armónico de la familia y prevenir el reclutamiento forzado de niños y adolescentes".

Las cifras no mienten
Durante 2010, el ICBF recibió 8 denuncias de niños y adolescentes amenazados. Y solo en los primeros 7 meses de este año ya van 15 denuncias.

El número de menores asesinados también ha crecido en los últimos dos años.

En 2009 se registraron 147 homicidios de menores, en 2010 la cifra ascendió a 183 y en los primeros siete meses de 2011 ya van 135 menores de edad muertos de manera violenta en Medellín.

Luz Elena Gómez, coordinadora de la ONG Save The Children, considera que el riesgo no habita solamente en la comuna 13.

"Lo que está pasando allá, está sucediendo en otras partes, solo que tenemos puestos los ojos es en la 13. Pero en la comuna 8, en la 6 y en la 1 lo que nosotros vemos es la falta de garantías de los derechos de los niños, las soledades tan inmensas que están viviendo estos muchachos".

Según Luz Elena, el derecho a la protección es el derecho más vulnerado de los menores en Medellín.

"Tenemos familias disfuncionales, niñas de 12 años que las sacan de la escuela para que vaya a cuidar a los hermanitos pequeños, padres irresponsables y ausentes. El tema es de una pobreza estructural".

Entre sus archivos tiene historias tan increíbles como la de un pequeño de 7 años que en la comuna 8 tiene una banda de niños de su edad. "Son raponeros, pasan por las casas y con palos se roban cosas por las ventanas".

Una guerra de niños
Pero no solo mueren los niños y jóvenes. También son éstos los que empuñan las armas.

Y aunque no hay una cifra oficial de cuántos menores de edad están involucrados con bandas y combos en la ciudad, según la Secretaria de Gobierno de Medellín, 50 mil menores se encuentran en entornos de violencia y unos 9 mil están en riesgo de ser reclutados por los combos delincuenciales.

Para Natalia Betancourt, jueza coordinadora del Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente en Medellín, el tema de la reincidencia es uno de los más complejos.

"Se nota una especialización en los delitos, el adolescente en la medida en que va reincidiendo asume conductas cada vez más graves. Por ejemplo, la primera vez que aprehenden al joven es por porte de estupefacientes, luego te das cuenta que lo vuelven a detener por un porte ilegal de armas, la tercera ya es por hurto calificado agravado y así sucesivamente. Tenemos una taza muy alta de jóvenes reincidentes, lo que significa que los procesos pedagógicos o las sanciones que se les están imponiendo no tienen la eficacia esperada", dice la juez, quien además manifiesta su preocupación por los pequeños que están siendo involucrados en los grupos armados contra su voluntad.

"Pasa mucho que el adolescente es obligado a vincularse a un combo, lo amenazan de que matarán a su mamá o de que pondrán un petardo en su casa si no lleva un arma de un lado a otro".

Sí hay otras opciones
La Administración Municipal ha diseñado varios programas para sacar a los jóvenes de la violencia.

En los barrios de la comuna 13 hay programas como Jóvenes con Futuro, Delinquir no paga, Fuerza Joven, Universidad en el barrio, entre otros, enfocados al desarrollo de los jóvenes y a su desvinculación de la delincuencia.

"Esta es la primera vez que la Alcaldía y los organismos de seguridad y justicia están adelantando una acción conjunta a partir de tres componentes: el social, el de seguridad, y el de la justicia", señala Alberto Grisales, gerente social del Centro Integrado de Intervención de la comuna 13 (CI2).

Sin embargo, tantos esfuerzos parecen no dar los resultados esperados, porque los niños y jóvenes de la 13 siguen llenado las listas de muertos o de miembros de combos y bandas de delincuentes.

Para Jairo Herrán Vargas, personero de Medellín, a pesar de la inversión social y en seguridad, la pobreza enraizada de generación en generación, la frágil estructura familiar y la cultura de la violencia, hacen complejo resolver los problemas que afrontan los menores en esta comuna.

"Yo creo que se requiere de un plan estratégico a 12 años para conseguir resultados, además la empresa antioqueña ha sido una gran ausente en el problema de orden público de la ciudad y le ha dejado toda la responsabilidad al Estado".

El pasado miércoles se celebraron las exequias de la niña de 6 años asesinada en la comuna 13. Hasta el momento no hay ninguna noticia de la captura de los culpables.