México y la Unión Europea buscan alianzas industriales
México y la Unión Europea (UE) acordaron este lunes promover alianzas entre sus sectores industriales y colaborar en los temas de abastecimiento de materias primas y el apoyo a las pequeñas empresas.
El secretario (ministro) mexicano de Economía, Bruno Ferrari, firmó las respectivas cartas de intención con el vicepresidente de la Comisión Europea (CE) y comisario de Empresa e Industria, Antonio Tajani, al cabo de una reunión en Ciudad de México.
En una conferencia de prensa, Ferrari destacó los resultados de la relación entre México y la UE, entre ellos un aumento de 210 por ciento en el comercio bilateral en los últimos doce años, con una tasa promedio de crecimiento anual de 10 por ciento. Así mismo, señaló que la UE es para México la segunda fuente de inversión extranjera directa, con 105.000 millones de dólares acumulados entre 1999 y 2011.
Sin embargo, Ferrari indicó que existen áreas de la relación económica que aún no han sido exploradas plenamente, como la cooperación industrial, el aseguramiento del abastecimiento de materias primas y el apoyo a las pequeñas y medianas empresas. Al respecto, el secretario indicó que el Gobierno de México está trabajando para organizar una misión de empresarios mexicanos que visite la UE y explore las oportunidades de inversión en esa región y la posibilidad de asociación con empresas europeas.
La carta que firmaron ambos Estados promueve la intención de instaurar un diálogo sobre políticas de pequeñas y medianas empresas (pymes), con el objetivo de desarrollar la cooperación bilateral y el apoyo a este sector. En cuanto a las materias primas, el documento suscrito busca reforzar el intercambio de información para hacer frente a medidas proteccionistas y alzas injustificadas de precios a escala internacional.