Histórico

Michael Kors es alma y diseño

El creativo se preocupa por mostrar las curvas reales de la mujer y de hacerla sentir orgullosa.

14 de julio de 2012

Gracias al programa de televisión Project Runway, la fama del estadounidense Michael Kors trasciende la moda de su país. Pero son sus 30 años de férrea defensa de una filosofía estética, basada en la elegancia deportiva, los que explican que la salida a Bolsa de su compañía se convirtiera en 2011 en la más exitosa de la historia de la industria estadounidense según The Financial Times.

La oferta inicial valoró la empresa en casi 2.400 millones de euros. No está mal para un chico que abandonó la escuela de moda y montó en 1981 su propia marca gracias a la experiencia adquirida como vendedor en una tienda.

¿Era un niño mimado?
"Bueno... soy hijo único. Y estaba rodeado por muchas mujeres. Mi infancia fue como una película de Almodóvar. Era el único niño, y eso me dio una posición privilegiada para observar caracteres y estilos".

¿Supo pronto lo quele gustaba?
"Inconscientemente, sí. Era un poco sabiondo, como todo hijo único. Rediseñé el vestido de novia de mi madre cuando tenía cinco años".Con esa boda, usted pasó de llamarse Karl Andersona Michael Kors...
"Mi padre me adoptó y mi apellido cambió. A mi madre le pareció que Karl Kors no sonaba muy bien. Así que me cambió el nombre de pila también".

Empezó a estudiar moda en el Fashion Institute of Technology. ¿Por qué lo dejó?
"Porque era muy ansioso e impaciente. Empecé a trabajar en Lothar's, una tienda muy elegante, con 19 años. Era el tiempo de Studio 54. Cada noche, salías y te cruzabas con Halston o Bianca Jagger. Y en la tienda compraban Diana Ross, Nureyev... El propietario me dio libertad para diseñar. Lo hacía todo: diseñaba, vendía, montaba los escaparates. Fue una entrada en la moda estupenda y a los 21 años me independicé".

¿Estaba Studio 54 a la altura del mito?
"Merece su estatus legendario. Era un mundo increíble. Un momento irrepetible. Había jóvenes, viejos, famosos, decadentes, guapos... la mezcla era asombrosa. Todavía conservo muchos amigos de esa época. Soy Leo, así que soy muy fiel".

El año pasado rubricó una de sus más longevas relaciones al casarse con Lance LePere.
"Sí, nos casamos en la playa de South Hampton. Estoy muy orgulloso de que ya sean seis los estados en los que me puedo casar en mi país. La noche que se legalizó en Nueva York fuimos a Christopher Street. La calle estaba llena de gente, pero nos encontramos con unos vecinos de la playa. Llevan 40 años juntos y uno había estado allí en la primera marcha por los derechos de los homosexuales en 1969. Nos dijo que nunca hubiera podido soñar que algo así sucediera. Fue un momento increíble".

Participa en el concurso Project Runway desde que se creó en 2004. Antes de ese programa, la moda no era materia televisiva. Ahora prolifera en películas, series... ¿Esperaba esta repercusión?
"Para nada. Al principio, no quise participar. Pensaba que iban a hacer algo como Supervivientes, con diseñadores peleándose y manteniendo relaciones sexuales. Pero insistieron en que sería como hacer de tutor para estudiantes de una escuela. "¿Y quién va a querer ver eso?", me dije. Pero decidí intentarlo. Desde la primera temporada, padres de familia me paran por la calle. La gente siente curiosidad por la moda. Todos nos vestimos y queremos saber cómo se crea esa ropa".¿Qué opina de los cánones de belleza que promueve la industria?
"Usar modelos demasiado jóvenes no es realista a menos que sea para vender ropa a adolescentes. Yo me intereso por la edad y la historia de las modelos con las que trabajo. Quiero estar seguro de que hacen esto porque les gusta. Y si un diseñador no sabe diseñar para una mujer con cuerpo de mujer, tal vez debería dedicarse a hacer edificios en lugar de ropa".Las agencias culpan a los diseñadores de la delgadez de las modelos; estos, a las revistas... ¿Dónde empieza el problema?
"Empezó cuando la gente cogió miedo a mostrar algo realista en la pasarela. Con la aparición de Internet, muchos pensaron que tenían que hacer ropa llamativa para captar el interés. La mayoría de esa ropa no está pensada para la vida real.

Si le dijeras a un diseñador que solo va a vivir de lo que muestre en pasarela, tendrías una industria muy diferente. Se dejaría de presentar ropa que no se produce y que no se puede llevar. Y si tuvieras que hacer ropa más pragmática, también podrías mostrarla en cuerpos más realistas".¿Es posible una moda feliz?
"Por supuesto. Si tengo éxito es porque nunca olvido la excitación que sentía cuando me compraba algo nuevo. La moda debe hacerte sentir vivo".