Histórico

Minirrobots limpiadores son el invento de Adrián

Joven antioqueño aspira a ganar el Electrolux Design Lab 2013 en el que participaron 1.700 personas de 60 países.

27 de septiembre de 2013

El joven estudiante antioqueño de Diseño Industrial Adrián Pérez Zapata ya cosechó su primer logro: estar entre los 8 finalistas del concurso mundial Electrolux Design Lab 2013.

Se realiza todos los años y en esta edición participaron más de 1.700 aspirantes de 60 países.

Su propuesta, que denominó Mab, se sintetiza en un sistema de limpieza autónomo integrado por cientos de robots (908), que se encargan de limpiar la superficie de los suelos, paredes u objetos rozando con una gota y atrapando las partículas de suciedad.

Según informaron los responsables del concurso, el segundo componente de Mab es el núcleo, la central de robots. Se encarga de generar la mezcla de agua con un aditivo que le da mayor tensión superficial y olor agradable al agua; controlar a los robots con base en la información que estos le suministran del entorno; recibir las gotas contaminadas y filtrarlas, para separar el mugre del agua salvando el mayor porcentaje posible de esta, y aspirar las superficies que recorre.

Todo un sueño
Adrián Pérez está optimista con su creación. El nombre, Mab, partió de la reina de las hadas, que en la cultura inglesa aparece en el rostro de las personas que están durmiendo y les hace cumplir sus sueños.

Luego conceptualizó el futuro: una población mundial que se va a envejecer y otra que estará trabajando en exceso. Quedará poco tiempo para las labores cotidianas en los hogares.

Posteriormente desglosó la palabra esfuerzo para hacerla más liviana en las tareas de la casa: sin esfuerzo, sin trabajo, sin intervención humana. Y la combinación es lo mágico: las hadas.

La inspiración de decenas de pequeños robots, del tamaño de una moneda, limpiando superficies y objetos en la casa vino de estudiar el trabajo de las abejas, que hacen labores distintas, pero con un solo objetivo, porque son un cerebro colectivo.

"Los minirrobots salen volando, como cuando las abejas salen del panal, recogen una gota del líquido limpiador, escanean la casa y van rozando las superficies", dice Adrián.

Para el vuelo de los minirrobots sigue de cerca y estudia una investigación de la Universidad de Harvard.

Lo que sigue
El estudiante antioqueño deberá viajar a Estocolmo, Suecia, el 12 de octubre, porque el 16 tiene 10 minutos para sustentar su propuesta ante el jurado. El primer premio son 5.000 euros y una beca de seis meses en uno de los Centros Internacionales de Diseño de Electrolux. El jurado evaluará la novedad y su aplicación respecto a las necesidades del consumidor.

Nunca un colombiano había llegado a esta etapa del concurso (ver www.electrolux.com/designlab), por eso Adrián se muestra honrado y alegre, porque su mayor pasión es el mundo del diseño.