“Ministros se deben poner las botas”
El nuevo Minhacienda, Mauricio Cárdenas, dice que recursos serán asignados por ejecución.
Aumentar la competitividad, apretar a los ministros para que pongan en funcionamiento los programas del Gobierno y mantener el equilibrio fiscal, son los desafíos del nuevo ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría, quien a pesar de estar sorprendido por su nombramiento y de no saber aún cuando asumirá el cargo, ya tiene claro a dónde quiere apuntar en su gestión.
¿Cómo recibió el nombramiento?
“Me tomó por sorpresa, era algo que no esperábamos ninguno de lo ministros. No tenía la menor idea, pero quién define los temas de composición del gabinete es el Presidente. Recibo el nombramiento con mucha humildad, felicidad y responsabilidad porque es una tarea compleja. Además, yo soy economista y ese es el mundo donde me he movido”.
¿Qué tarea le deja pendiente al próximo ministro de Minas?
“Es el sector más dinámico en la economía colombiana. Hay que mantener el ritmo y acomodar todas las fichas que se requieren para que el sector pueda seguir siendo la principal locomotora del país”.
¿Qué le quedó por hacer?
“Hay muchas tareas pendientes, como el Código de Minas y lograr que el país adopte un sistema de ronda en el campo minero, similar al que se está aplicando en el sistema petrolero, donde se ofrezcan bloques al que tenga las mejores opciones para la Nación”.
¿Qué va a pasar con Cerro Matoso?
“Ese tema es función de la Agencia Nacional de Minería, que es independiente del Ministro. Esa institución está en muy buenas manos con María Constanza García a la cabeza. Creo que tendrá los elementos de juicio para tomar una buena decisión”.
¿Qué se hará con la minería ilegal?
“Hemos avanzado. Por primera vez se abrió un camino claro hacia la formalización minera. Y, además, estamos combatiendo la minería ilegal que apoya a los grupos armados”.
Sobre el Minhacienda,
¿nos podemos contagiar de la enfermedad holandesa?
“No creo, los antídotos ya nos los aplicaron: ahorro de recursos que deja el auge minero, repartición equitativa de las regalías y medidas para contener la revaluación como la acumulación de reservas internacionales. La enfermedad existe pero estamos vacunados”.
¿Cómo aumentar el gasto y mantener el equilibrio?
“La mejor gestión que puede hacer un ministro de Hacienda no es asignar más partidas presupuestales, sino asegurarse que las que hay se ejecuten. Hay que hacer que los ministros se pongan las botas pantaneras y salgan a ejecutar el gasto. Vamos a adoptar una regla muy simple: ministerio que no ejecute, ministerio que no se le asignan más recursos”.
¿Habrá algún giro para el manejo de las regalías?
“Las regalías se ejecutan sobre la base de que exista un proyecto, que implica un presupuesto, un diseño y un estudio de factibilidad. Entonces hay que llenar la tubería de proyectos, porque viene un gran chorro grande de recursos”.
¿Qué se hará con la devaluación del dólar?
“Trabajaremos con el Banco de la República, tomaremos medidas de carácter fiscal y simultáneamente implementaremos programas para dotar al país de mayor competitividad”.
¿Estamos preparados para afrontar una posible recesión mundial?
“Hemos ido construyendo un blindaje que hay que reforzar. Ese blindaje está basado en el ahorro y en la acumulación de reservas internacionales”.
¿Es cierto que usted tiene una línea más social?
“Yo lo que digo es: frente a decisiones difíciles que lo agarran a uno sólo a las diez de la noche en la oficina, siempre me voy a ir por la opción que luche más por la pobreza”.