Histórico

Mojito Lite y la sorpresa de lo independiente

En dos años la agrupación bogotana pasó del latin y del éxito digital a sonar sus canciones con propiedad en la radio nacional.

06 de enero de 2014

Lo primero que se escuchó de Mojito Lite, que rodó por las redes sociales, fue la versión un tanto funky de Fabricando fantasías del cantante puertorriqueño Tito Nieves, composición de Jorge Luis Piloto y Raúl del Sol. Versión que tuvo el sabor propio del latin y lejos de la salsa.

Después vinieron otras canciones que ya tienen su lugar en la historia: Sweet dreams, This love, I feel good, Sweet child o" mine. Todas pasadas a las cadencias latinas y con arreglos y rearmonizaciones brillantes. Un artificio que ya se conocía por el proyecto de Universal Music en el que bandas como Coldplay, Maroon 5, U2, Arctic Monkeys participaron, fue un experimento: hacer de sus canciones salsa, sones, latin. El proyecto fue Rhythms del mundo y en el que luego estuvieron Sting, Bebe, Omara Portuondo y otros versionando canciones como Killing me softly, Smells like teen spirit y Fragile.

La novedad con Mojito es que en Colombia ninguno se había atrevido a tal cosa, y no solo les salió bien, les sonó natural, bien planeado. Esas canciones aparecieron en el álbum Versos y versiones, de 2012, donde los temas propios venían, también, cargados con ese dejo latino que les dio el reconocimiento inicial.

Amnesia fue la canción que más sonó de ese álbum y que en la cuenta de YouTube de la banda tiene más de un millón de visitas. De ahí se desprende el sonido del álbum Una historia para todos, publicado en julio de 2013 y que contiene algunas de las canciones propias del primer álbum.

Ahí está, por ejemplo, Si te molesta, corte del primer álbum y que estuvo en el top diez de las principales emisoras del país durante 28 semanas. Muestra esto de que una propuesta independiente puede abrirse en el establecimiento difícil de las emisoras.

Una historia para todos es un álbum fresco, con un sonido maduro que solo lo da la experiencia, la experiencia de Laura Mayolo —Popstar y quien compartía escenario con Andrés Cepeda — y Juan Manuel Medina para interpretar y su gran calidad vocal, además de Dayhan Díaz y Juan Pablo Rentería, excelentes instrumentistas y arreglistas. La calidad también está en los compositores: Jorge Luis Piloto, Yoel Henríquez y Amaury Gutiérrez, expertos en producir éxitos.

Sin embargo, en Una historia para todos se pierde la esencia de lo primero que mostró Mojito Lite: el latin. La fusión entre la salsa, el jazz y el funky. Sí, están haciendo música de gran factura, hits radiales, pero se perdió algo en el camino.

En el álbum hay buenísimos cortes como Te amo más, Mojito lite, Sin testigos, Un día a lo mejor y Fabricando fantasías, una gran versión, como ya se dijo.

Seguro falta mucho para conocer a Mojito Lite en toda su capacidad, porque tienen algo que pocos: sorprenden.