Histórico

Mundo injusto no le gusta a Manu Chao

25 de marzo de 2009

El músico hispano-francés Manu Chao confesó el martes en Guadalajara que este mundo injusto no le gusta, lo que de alguna forma le impide ser feliz.

"Tengo la conciencia que vivo en un mundo que no me gusta, y que vivo en un mundo en el que cada lugar que veo hay problemas y problemas de injusticia que son graves", dijo el artista, quien participa en el 24 Festival Internacional de Cine en Guadalajara que concluye mañana.

"De cierto modo eso me impide ser feliz, y yo en la vida quiero ser feliz y entonces la felicidad tiene que ser para todos", agregó durante una rueda de prensa.

El ex líder de la extinta banda Mano Negra participa en el festival de cine que inició el jueves pasado, con una sección llamada Cinelandia, la cual se realiza en el Instituto Cultural Cabañas, en pleno centro de esta capital de Jalisco.

En el espacio se contempla la proyección de 20 películas que seleccionó el músico, una exposición de pintura denominada Manu & Wozniak, que consiste en la creación de pinturas inspiradas en textos del músico que ha dado forma el pintor franco polaco Wozniak.

En su visita a esta ciudad, Manu Chao abanderó una causa social y comprometió su apoyo a 460 trabajadores que desde marzo del 2007 están en huelga en una fábrica textil en el municipio de Ocotlán, a 80 kilómetros de Guadalajara.

"Llegó un chaval, me habló de su problema rápidamente, y su entrega en el movimiento me convenció", concluyó.

Habló sobre las causas políticas que defiende, pero no quiso opinar sobre las Farc.

"Es una guerra tan complicada y tan entrelazada que es muy difícil opinar sobre eso", señaló.

Y si en el aspecto del activismo social, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) marcó a Manu Chao, el músico dijo que en cuanto a sus gustos cinematográfico, se definieron con las 16 películas que forman parte de la muestra que ha organizado en el festival, incluidas Los olvidados de Luis Buñuel y Deprisa, deprisa, de Carlos Saura.