Municipios ribereños inundados
Los alrededores del Palacio Municipal de Puerto Triunfo parecen una extensión del Magdalena. El río sube y baja, dice el inspector Carlos Rojas, integrante del Clopad, pero ayer sí que lo vieron crecido. Por eso están atentos.
Unas 60 familias de sectores como El Dorado y La Esperanza registran daños en enseres y casas. Y es que, en general, en el Magdalena Medio, el río ha superado su nivel y ha inundado, además, a Yondó, Puerto Nare y Puerto Berrío.
El Dapard registra ya 65 mil personas afectadas en Antioquia, de unas 25 mil familias. Un total de 23 municipios presentan deslizamientos o inundaciones, expresó ayer John Fredy Rendón, director de esa entidad.
"Tenemos inundados los municipios ribereños del Cauca, Magdalena y Atrato. También hay afectaciones por otros eventos en Salgar y Uramita, donde fuertes borrascas, deslizamientos y avalanchas dejan más de 300 familias afectadas".
El desbordamiento de una quebrada averió casas en Uramita. Aunque la situación está siendo evaluada por la administración municipal, se estima que serían 100 familias damnificadas.
El balance del Dapard también incluye unas 500 familias en Santa Fe de Antioquia que tienen problemas por vendavales, deslizamientos e inundaciones.
Rafael Correa, secretario de Planeación de Fredonia, manifestó que evacuaron 16 familias de Puente Iglesias y que tienen varias vías secundarias y terciarias con problemas. La conexión Fredonia-Puente Iglesias está cerrada por un derrumbe, en el sector Las Vegas.
Son 139 las personas afectadas. "Hemos hecho inversiones en el cerro Combia para mitigar el riesgo de inundaciones en zona urbana, con tres proyectos con Colombia Humanitaria".
El desbordamiento del Cauca, entre Tarazá y Caucasia, sigue afectando la Troncal a la Costa, reportó el Dapard. "Se está trabajando en este momento con todas las autoridades para tratar de ayudar a los viajeros".
Gustavo Otálvaro, gerente regional del Invías, confirmó que la vía Dabeiba-Mutatá presenta problemas en los kilómetros 102+700, 103+500, 105+00, 105+600, 108+200, pero, añadió, ya se adelantan obras para abrir mañana en la tarde.
Se espera, comentó John Fredy Rendón, con base en el reporte del Ideam, que esta semana las condiciones mejoren para que los niveles de los ríos bajen.