Nariño dice sí a la sustitución de cultivos ilícitos
Más de tres mil familias campesinas se benefician del programas Sí se puede, para sustituir el cultivo de la hoja de coca.
La realidad sobre el cultivo de la hoja de coca en Nariño que ubica a este departamento como el primer productor de los cultivos de uso ilícito en el país, ha empezado a cambiar con programas que buscan la sustitución.
Sí se puede es el nombre del proyecto apoyado por la Unión Europea (U.E) y la Gobernación de Nariño que benefició a 3.691 familias y las motivó a emprender proyectos alternativos para dejar atrás la hoja de coca, resultados que serán presentados hoy en ese departamento.
"Se busca consolidar un Programa de Desarrollo Social y Economía Campesina, con el fin de restablecer una economía lícita competitiva. Esta meta ha permitido a los agricultores afianzar procesos de comercialización y valor agregado de productos como frutas, café y cacao de acuerdo con las demandas del mercado", dijo la Embajadora de la U.E. en Colombia, Maria Antonia van Gool.
El proyecto se realizó inicialmente en los municipios Rosario y Leyva con la colaboración de la Asociación de Cacaocultores Sembradores de Paz del Alto Patía- Sembrapaz.
Sin embargo desde Recompaz manifestaron que el Gobierno debería tener en cuenta a los campesinos, "porque nosotros conocemos la tierra y sabemos qué se puede sembrar para no maltratarla"