Histórico

“No estamos bien en seguridad”: F. Gutiérrez

16 de abril de 2013

La coyuntura que vive Medellín en materia de seguridad, pese al reconocimiento internacional de la ciudad como modelo de transformación social y urbanismo, fue motivo de análisis ayer en Washington por parte del exconcejal y excandidato a la alcaldía Federico Gutiérrez.

Invitado por el Centro Internacional para Académicos Woodrow Wilson, en la capital de E.U., se refirió al incremento en Medellín de más del 20 por ciento en los homicidios durante los primeros tres meses de 2013 y del aumento del 17 por ciento en el desplazamiento forzado intraurbano en 2012.

Al final de un recuento por los asesinatos que dejaron en la ciudad las confrontaciones entre estructuras del narcotráfico y entre el paramilitarismo, bandas y milicias, así como también las muertes derivadas de la actual disputa entre organizaciones delincuenciales integradas al narcotráfico, Gutiérrez subrayó las 9.941 personas que fueron obligadas a abandonar sus casas por amenazas de grupos armados el año pasado.

El director del Instituto Internacional para la Paz de Rutgers University, Aldo Cívico, invitó al exconcejal para responder a expertos y académicos en seguridad para América a qué se debe el retroceso en seguridad y qué medidas se pueden adoptar para frenar el deterioro de la situación.

"Que en el 2012 se sostuviera que estábamos bien porque bajaron los homicidios en más del 20 por ciento (que es muy positivo) y no tener en cuenta desplazamiento, extorsión y control territorial, alejó a la Administración de la realidad", advirtió Gutiérrez.

Al terminar su intervención, subrayó la importancia del liderazgo de los alcaldes en materia de seguridad, apoyó el reclamo del alcalde Aníbal Gaviria por fortalecer la Fiscalía y consideró que la estrategia de seguridad debe ser integral teniendo en cuenta tanto la inversión social como las medidas de control y represión frente al delito.