“No le tememos a la ingeniería extranjera”
La presidenta de la Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI), Diana Espinosa Bula, se había referido antes del expresidente Uribe a la necesidad de que la ingeniería nacional actúe como socia, no como subcontratista, de las empresas extranjeras en la ejecución de las grandes obras de infraestructura y demandó atención del gobierno para ofrecer reglas claras en este sentido.
"No le tenemos miedo a la competencia externa, pero debe ser en igualdad de condiciones con las firmas nacionales y la Ley de Infraestructura que se estudia en el Congreso debe ser el camino para lograrlo", indicó la dirigente.
Según el gremio, la capacidad financiera y los cupos de crédito prevalecen hoy sobre la experiencia y trayectoria de las empresas cuando acuden a una contratación pública.
"No podemos ser subcontratistas de los ingenieros extranjeros. La ingeniería nacional es la que ha construido a este país y la que conoce su geografía... Bienvenida la ingeniería extranjera, pero de socia de las empresas nacionales".
El ex gobernador Álvaro Villegas Moreno, presidente de la SAI, apoyó esa petición y dijo que las concesiones se han convertido más en un negocio financiero que en negocio de ingeniería. "Hoy es más importante quien financia una obra, que quien la construye... Es absurdo que los contratos sean hoy más un negocio financiero que un negocio en el cual el objetivo sea la construcción de obras con el aporte de la técnica y el conocimiento de nuestras profesiones".
Espinosa propuso crear el Ministerio de Infraestructura, para devolverle al sector la cartera que alguna tuvo (Ministerio de Obras Públicas) dado que la cartera actual "solo se dedica a temas de transporte en el país, que no lo es todo, mientras que el país tiene una infraestructura totalmente rezagada para la competitividad".