¿No más pérdidasen Wall Street?
LOS ANALISTAS AÚN no pueden predecir si se acabó la incertidumbre y volverán las ganancias. Siguen las dudas por una posible recesión en la economía de Estados Unidos.
La decisión de Standard & Poor's de rebajar la calificación de Estados Unidos ha sido el catalizador para que Wall Street cerrara ayer la semana más agitada de su historia, pero persiste el miedo a una recaída en la recesión.
Jamás en los cerca de 115 años desde su creación, el índice Dow Jones de Industriales, la principal referencia de la bolsa neoyorquina (30 compañías más grandes), había encadenado cuatro jornadas consecutivas con movimientos superiores a los 400 puntos, como esta semana.
En una "montaña rusa perfecta", como definió a Efe el director del Instituto Lauder de la Universidad de Pensilvania, Mauro Guillén, el Dow Jones se desplomó el lunes más de 600 puntos, rebotó con fuerza el martes hasta recuperar algo más de 400, volvió a caer otros 500 el miércoles y recuperó otros cerca de 400 el jueves.
Este viernes vivió finalmente una relativa calma, ya que ese índice terminó con un avance de 125,71 unidades (1,13 por ciento y logró dos jornadas consecutivas de avances, por primera vez en más de un mes, en gran medida por los datos sobre ventas de los minoristas en E.U.
¿Otra recesión?
En medio de esta volatilidad, se produjo la pérdida de unos 362.000 millones de dólares en ese mercado de valores, un fuerte golpe que según algunos analistas, "eleva absolutamente el riesgo a una recaída".
Las sacudidas que ha vivido esta semana ese índice revelan una inquietud latente en los mercados que algunos analistas e inversores empiezan a comparar con lo vivido en 2008, cuando Estados Unidos cayó en la recesión más profunda y prolongada desde la Gran Depresión.
Y persiste el miedo a una recaída, una posibilidad que fomenta un debate en el que, pese a que la mayoría conviene en que la agitación de los mercados es similar a entonces, hay discrepancia en si los peligros son los mismos que hace tres años.
La duda es que el bajo crecimiento económico ponga contra las cuerdas a los grandes bancos en E.U. y Europa. "La situación es muy distinta, pero no por eso mejor", apuntó el economista.
Mejoran las bolsas
La Bolsa de Comercio de Santiago subió ayer en 0,89 por ciento en su principal indicador, el Ipsa, que quedó en 4.250,69 puntos, en su cuarta jornada consecutiva de números positivos.
El Índice General de la Bolsa de Lima cerró con subida de 1,31 por ciento, a 19.937,43 puntos.
El índice Merval de la Bolsa de Buenos Aires también cerró al alza del 0,60 por ciento, pero perdió el 3,39 por ciento en la semana.
La Bolsa de Colombia no fue ajena a este comporamiento positivo de Wall Street: ayer subió con alza de 1,14 por ciento y cerró en 13.413,84 unidades.