Histórico

No temen un debate de control

20 de abril de 2009

Los senadores de la coalición apoyaron la realización de un debate de control político para escuchar a los funcionarios del Gobierno Nacional que avalaron la declaración de zona franca, del terreno en Mosquera, Cundinamarca, y por el cual se hicieron señalamientos a los hijos del presidente Álvaro Uribe.

La propuesta, aunque fue hecha por los senadores de la oposición Cecilia López (liberal) y Jorge Robledo (Polo), fue vista con buenos ojos, incluso, por los uribistas, por considerar que ni el Presidente ni sus hijos tienen algo que esconder.

La propuesta será hecha hoy en el Congreso y busca citar a los miembros de la Comisión Intersectorial de Zonas Francas, como es el caso de los ministros de Comercio Luis Guillermo Plata; de Hacienda, Óscar Iván Zuluaga; la Ministra Consejera de la Presidencia, Claudia Jiménez; la saliente directora del Departamento de Planeación, Carolina Rentería, y el director de la Dian, Néstor Díaz.

En defensa del Presidente y de sus hijos salieron senadores como Juan Carlos Vélez, de la U, quien aseguró que confía en la rectitud de ellos y que por eso no teme los resultados de un debate en el Congreso sobre el tema. "Se que las cuentas están claras y por eso es mejor que el debate se haga, para que la gente no tenga ninguna duda", expresó.

Igualmente la ex senadora y hoy aspirante a la presidencia, Marta Lucía Ramírez, aprobó el debate. "Solo espero que no se esté promoviendo con intereses mezquinos o con el ánimo de dañar a la familia del Presidente, porque cuando trabajé con él supe que es muy exigente para que nadie se aproveche del poder con el fin de obtener beneficios propios".

A su turno, el senador conservador Manuel Ramiro Velásquez vio positivo el debate, porque cree que ni el Gobierno ni los hijos del Presidente tienen algo que ocultar. "El miércoles me reuniré con el Ministro de Comercio para que me expliqué bien qué pasó y podamos preservar la figura presidencial", manifestó.

Pero para Cecilia López, "el tema es muy delicado porque la decisión de volver una zona franca la toman los subalternos del Presidente, que es el papá de esos muchachos. Aquí está de por medio un problema de ética pública", manifestó.

Por su parte, el senador Robledo insistió en la importancia de que el país conozca las declaraciones de renta de los hijos del Presidente y así despejar cualquier duda.