Histórico

Noticias mínimas, según la Agencia Pinocho

17 de octubre de 2009

Esta agencia de noticias no transmite la alerta de tsunami en el océano Pacífico, ni da el campanazo sobre la conflagración que apenas comienza en la ciudad. Pero sí despacha noticias: la niña que se ríe del chiste que no contó, o la señora de las empanadas que se cortó...

Sus colaboradores firman con el acrónimo "Apin" y hacen parte de Agencia Pinocho. Los hechos suceden, claro; puede que esta mañana o ayer. E incluso, con ciertas licencias... literarias.

Llegan a oídos de los reporteros o colaboradores al ser escuchadas como anécdotas en una reunión de amigos o buscadas al recorrer la ciudad. La Agencia Pinocho hace "microficción periodística" y solo tiene un propósito: hacer reír.

Se convoca, en esencia, a través del blog (http://agenciapinocho.blogspot.com), que tiene grupo en Facebook y su versión en Twitter, y detrás de esta iniciativa hay tres graduados de periodismo que comparten, por una parte, la pasión por el oficio y, por otra, el filón del humor.

Juan Miguel Villegas, conocido por su participación en Relatos de Viaje en Teleantioquia, luego de escribir para revistas y trabajar en el Ministerio de Cultura, incubó la idea de darle un espacio a las historias mínimas, esas que no clasificarían como noticias en ningún medio de comunicación.

A este proyecto que se fue esparciendo al consolidar seguidores en la web, se unió David Eufrasio Guzmán, un apasionado de la actuación y la escritura de guiones, quien luego de estudiar en Argentina, decidió dedicarse de lleno a la Agencia.

A Juan Miguel y David Eufrasio los une una cercanía de años, desde el colegio, y también una complicidad, que los hace entenderse en segundos, a partir de una mirada.

De las memorias compartidas o las que resultan en un momento súbito, nacen las historias. Pero también de los colaboradores, simpatizantes de esta idea que se suman en la ciudad o en el exterior, porque han tenido corresponsalías de Uruguay, España o Estados Unidos.

De una nota enviada como colaboradora llegó a la planta de redacción, Gloria Estrada, una apasionada de la literatura, a quien no le era extraño escribir para un blog.

Pronto se dejó contagiar por contar lo que no es extraordinario; o quizás sí, ayudado por ese tono de noticia, imparcial, que adjudica a las fuentes lo dicho con entrecomillados, y que sitúa los hechos sin retórica.

Estas reglas, tan conocidas para quienes hacen periodismo, las tienen consignadas en un manual de estilo, que por ahora es la tabla rasa con la que miden sus noticias.

"No sobrepase por tanto los 1000 caracteres con espacios. 900 es el ideal. Si supera los 1100. Nuestros editores conservarán el reporte en el cajón de los recuerdos", dicen en el sitio.

Agregan que " La breve , como también le dicen, es un formato periodístico muy difundido que casi siempre se agazapa en los bordes del papel periódico. Aquí, se agazapa en las grietas que surgen entre la literatura y el periodismo".

Con estos y otros criterios, no todo calza en su Agencia porque se trata de crear impacto y que no sea noticia. ¿Suena confuso? quizás es cuestión de olfato.

Para explicarlo recuerdan el pasado festival de Altavoz en el que la Agencia se dedicó a cubrir el evento a través de Twitter. Una de las noticias que enviaron en 140 caracteres fue: Joven dormido en Altavoz acompañado de 600 vatios de sonido.

Quizás la forma en que lo cuentan también le añade humor. "Es la distancia", dice David Eufrasio. O los hechos que permiten que cualquiera se identifique con ellos.

Juan Miguel, David Eufrasio y Gloria siguen empeñados en seguir alimentando a Pinocho y para ello aspiran a tener en diciembre un completo sitio web, que incluya la posibilidad de tener audio, tira cómica, reportaje gráfico y video; así como noticias con mayor periodicidad.

Para reír más, sin duda porque como dice su lema: "aquí las noticias no te envejecen".