Nueva moratoria de Ecuador
Ecuador declaró la moratoria de parte de su deuda externa al no pagar 135 millones de dólares correspondientes a los intereses de los bonos Global 2030, anunció ayer la ministra de Finanzas, María Elsa Viteri.
El gobierno ecuatoriano se había acogido el 14 de febrero a un periodo de gracia de 30 días que terminaba el domingo para no pagar el cupón de intereses. Ese procedimiento se conoce como "mora técnica".
Ecuador "ha decidido no hacer el pago de los intereses al final de la mora técnica porque está concluyendo con sus asesores financieros y legales, la propuesta de solución global en relación a los bonos 2012 y 2030", indicó la ministra Viteri mediante un comunicado.
El gobierno había anunciado en noviembre que buscaría no pagar la parte de la deuda externa que considera "ilegal e ilegítima". Esa deuda se refiere a los bonos Global 2012 y 2030 que suman 3.210 millones de dólares, correspondiente al 32 por ciento del total de la deuda externa del país.
Ecuador declaró la moratoria para los 2012 el 12 de diciembre .
El gobierno tiene previsto este mes presentar una propuesta de "solución global" a los acreedores para esos bonos.
"Más detalles de esta propuesta serán dados a conocer por la República del Ecuador a los tenedores de los bonos oportunamente", indicó el comunicado.
Propuesta global
El ministro de Política Económica, Diego Borja, aseguró temprano ayer que la firma francesa Lazard, que trabaja para el gobierno en la estrategia financiera para la deuda, "ha hecho una propuesta de solución global.
"El gobierno la acogió y en función de esa estrategia de solución global se presentará en los próximos días a los mercados una forma de terminar este problema", agregó.
Borja no dio detalles de la propuesta y aunque no precisó una fecha para presentarla dijo que "en este mes lo hará la ministra de Finanzas".
Semanas atrás la ministra Viteri había dicho que existen algunas posibilidades como renegociación, reestructuración, recompra, y canje de papeles, entre otras.
Aunque la comisión auditora y el gobierno incluyeron a otro tipo de bonos soberanos, los Global 2015, entre los que se buscaría no pagar, más tarde modificaron esa posición argumentando que fueron emitidos en otras condiciones por lo que sí se están cumpliendo los pagos. Esos bonos suman 650 millones de dólares.
La deuda externa del Ecuador sumó a diciembre 10.900 millones de dólares, un 19 por ciento del producto interno bruto.
Para Ramiro Crespo, del banco de inversiones Analytica Securities, basado en Quito, el anuncio de la moratoria de los 2030 no representa una sorpresa para el mercado porque "ya anticipaba que esto iba a pasar".
La cotización de los bonos en el mercado "tiene precio de default (moratoria)" desde hace semanas, agregó.
Para el analista, la propuesta del gobierno busca emitir una señal para que los acreedores no inicien juicios contra Ecuador y "lo razonable es que los tenedores de bonos esperen a ver qué propuesta es, siempre y cuando no se demoren mucho".