Obama, al encuentro de A.L
La reunión de jefes de estado y gobierno del Hemisferio Occidental en la V Cumbre de las Américas, estudiará problemáticas que están bajo la alfombra y no se tomarán decisiones radicales sobre las políticas de la región. Así lo aseguran analistas consultados por EL COLOMBIANO en Washington, en víspera de la reunión que comenzará el próximo viernes en la ciudad de Puerto España, Trinidad y Tobago.
Frente a las limitaciones económicas, las prioridades de su administración y la actitud que mostró en su primera gran gira internacional por Europa e Irak, el presidente Barack Obama no tendría un tono paternalista y escuchará atentamente los problemas que enfrentan los países de Latinoamérica.
Frente a este panorama, Colombia llegará a la cita con un acuerdo realizado con todos los miembros participantes. Se trata de una declaración con más de 100 puntos que expondrá programas a realizar desde los organismos multilaterales en los próximos dos años.
El embajador de Colombia ante la OEA, Camilo Ospina, explica que esos puntos críticos, sin que se manejen de forma expresa, son cuatro.
"La crisis económica y cómo vamos a enfrentarla; la violencia y el narcotráfico, cómo combatirlos a nivel continental; el cambio climático y sus efectos sobre los desastres naturales. Cómo trabajar el tema ambiental de producción de energía limpia. Y por último, está dentro de toda la organización multilateral y los países el tema cubano", aseguró.
Ospina aclara que Colombia ha tenido relaciones con Cuba todo el tiempo, pero también tiene que respetar la carta democrática y "los instrumentos jurídicos sobre conducta política que existe en el continente".
El embajador reconoce que para Colombia el tema del Tratado de Libre Comercio con E.U. es prioritario; entre otras cosas, porque tiene mucho que ver con el desarrollo económico. Sin embargo, ni esa ni otras decisiones trascendentales aparecerían en la Cumbre. "Creo que es un primer acercamiento hacia América Latina. Uno esperaría que ellos tuvieran algún tipo de plan, algún tipo de programa qué presentar, pero por el momento no se ve. Creo que los puntos que plantearemos son comunes con E.U. y pensamos que se trabajarán en primera instancia", agregó.
En Trinidad y Tobago representantes del Gobierno colombiano se reunirán con congresistas de E.U. Igualmente, Ospina aseguró que en principio está preparada una reunión entre Álvaro Uribe y el mandatario estadounidense.
Los encuentros con Demócratas han estado particularmente enmarcados en exposiciones de visiones disímiles. Desde críticas como las del representante George Miller en febrero por falta de garantías para sindicalistas en una audiencia citada en el Congreso; hasta espaldarazos al TLC y el Gobierno de Uribe como el que entregó el representante Steny Hoyer en la última visita de políticos estadounidenses a Colombia.
"Creo que poco a poco el Gobierno Demócrata se va asentando y entendiendo cuál es la realidad geopolítica del continente, y eso nos abre los espacios en el mediano plazo", aseveró Ospina al respecto.
Cuba y Venezuela
Para Michael Shifter, vicepresidente para Políticas del Diálogo Interamericano, "los dos temas a los que el presidente Obama ha dedicado más tiempo son: primero, el calentamiento global. Creo que es el que más lo distingue del presidente Bush, está muy serio con esto y será muy receptivo. Segundo, la crisis económica, que por fuerza él tiene que enfrentar (?) Sobre el narcotráfico y Cuba, creo que Obama reconoce que no han sido grandes éxitos en las políticas de E.U. y está abierto para pensar en alternativas. Pero yo no creo que vaya a venir con cambios dramáticos para anunciar en esos aspectos".
Previo a la reunión genera gran expectativa el pronunciamiento que podría hacer Obama sobre el embargo a Cuba y la relación con Venezuela. Shifter afirma que "levantar el embargo, en las mejores circunstancias, tomará tiempo para pasar. Hay algunos pasos que Obama comprometió en la campaña y va a cumplir, mostrando una apertura y un camino hacia Cuba. Si este camino marcha tan rápido como quieren otros; no sé, tal vez algunos estarían felices con el ritmo de cambio. Otros quieren un cambio más abrupto y dramático. Pero creo que no será así, será paso a paso".
Uno de los encuentros más llamativos entre los 34 mandatarios que estarán en Puerto España, será el que tendrán por primera vez Barack Obama y Hugo Chávez, quien llegó a Cuba el viernes para preparar su intervención en el Alba y la Cumbre las Américas.
Sobre el caso, Shifter prevé que "Estados Unidos y Venezuela seguirán teniendo el mismo dilema de hace tiempo, que es una relación comercial económica bastante estrecha, y una relación política más complicada. Es un dilema que han aprendido a manejar y lo seguirán haciendo así. Para Obama no hay razones ni para abrazar, ni para enfrentar a Chávez. Creo que un saludo cordial está bien".