Bolsas, en picada, dudan del plan
Los principales índices accionarios de Estados Unidos se volvieron a desplomar ayer como consecuencia de la desconfianza en la efectividad del plan de rescate empleado por el Gobierno de Estados Unidos y el descenso en el índice de producción manufacturera de Nueva York, pasando de -22,2 en enero a -34,65 en febrero, frente a -23,75 esperado por el mercado.
La Bolsa de Nueva York cerró con un descenso del 3,79 por ciento en el Dow Jones, en una nueva jornada calamitosa para las financieras y General Motors y en la que el plan de estímulo económico en E.U. se convirtió en ley.
Ese índice bursátil retrocedió 297,81 puntos respecto del viernes y finalizó en 7.552,60 puntos.
Obama promulgó el plan de 787.000 millones de dólares que aprobó el Congreso y con el que se pretende reavivar la economía y el empleo en este país.
Durante un acto en Denver (Colorado) Obama afirmó que ese plan es "ambicioso" y marca "el principio del fin" de la crisis.
De la misma forma, los mercados europeos y asiáticos cayeron en promedio el 2 por ciento debido a temores sobre la salud financiera del sistema bancario luego de que la calificadora Moody's advirtió acerca del impacto de las deterioradas condiciones económicas en Europa oriental.
Y América Latina se dejó contagiar del drama internacional. Así, las bolsas de Perú, México, Brasil, Colombia, Chile y Argentina se desplomaron. El Igbc colombiano, por ejemplo, cedió un 2,03 por ciento y se quedó en 7.846,91 puntos.
De igual manera, el barril de crudo de Texas (WTI) se depreció casi un 7 por ciento en la Bolsa Mercantil de Nueva York y cerró a 34,93 dólares.
A nivel mundial, el dólar también se fortaleció y Colombia no fue la excepción. Durante la jornada de ayer, el dólar presentó una tendencia al alza, como consecuencia del comportamiento de los mercados externos. La búsqueda de los inversionistas por activos más seguros, ha generado un aumento en la demanda por dólares, provocando un fortalecimiento de la moneda. De esta forma, el dólar en el mercado interbancario cerró en 2.562 pesos, 50 pesos por encima del cierre de este martes.
Barack Obama promulgó el plan de estímulo económico
El presidente de E.U., Barack Obama, promulgó este martes el plan de estímulo económico aprobado la semana pasada en el Congreso, dotado con cerca de 790.000 millones de dólares, y al que considera una herramienta vital contra la crisis.
En una ceremonia en Denver (Colorado), Obama declaró que el plan de estímulo es "ambicioso", "de gran alcance" y cuenta "con un gran apoyo".
El plan de estímulo "marca el principio del fin" de la crisis y permitirá crear empleos y aportar "alivio a las familias", sostuvo el mandatario.
"Hemos comenzado el trabajo esencial de mantener vivo el sueño americano en nuestra época", declaró el gobernante estadounidense, que con la entrada en vigor de esta ley se apunta un importante triunfo político.
Llamado a la valentía
La medida, que tan solo recibió el apoyo de tres senadores republicanos en todo el Congreso de E.U., destina cerca de 275.000 millones de dólares a recortes de impuestos y cerca de medio billón de dólares a proyectos de infraestructuras, energía y educación.
La prioridad concedida a proyectos de energía y educación ha sido una preferencia directa del Presidente, que considera que la lucha contra el cambio climático será uno de los temas de preponderancia en los próximos años.
"Lo que hoy firmo es un plan equilibrado con una mezcla de recortes fiscales y de inversiones", y es un plan que "se pondrá en marcha con un nivel de transparencia y de rendición de cuentas sin precedentes", destacó.
El Presidente, que optó por celebrar la firma más importante de su mandato hasta el momento alejado de Washington, para promover el plan entre los ciudadanos de a pie, recordó también que la legislación aprobada este martes representa tan solo "una parte" de la estrategia contra la crisis económica.
"Necesitamos estabilizar, reparar y reformar nuestro sistema bancario, y conseguir que el crédito vuelva a fluir para las familias y las empresas", añadió Obama, quien resaltó la importancia de una reforma del sistema regulatorio y de atajar la crisis inmobiliaria.
Obama recordó que "nada de esto será fácil" y serán necesarias "valentía y disciplina, así como un nuevo sentido de la responsabilidad del que se ha carecido hasta ahora, de Wall Street a Washington".
No obstante, matizó: "Si continuamos haciendo las difíciles tareas que hay que acometer, por parte de todos y cada uno de nosotros, superaremos esta economía debilitada y emergeremos más prósperos como pueblo".