Ojo al crédito pone Bancolombia
El entorno externo es una amenaza clara para Colombia y sus entidades financieras. Así lo entiende Bancolombia que, aunque reconoce que durante octubre desembolsó créditos por 3,4 billones de pesos, está cuidando la liquidez y analizando la calidad del crédito que se aprueba.
La evaluación del riesgo para desembolsar un préstamo es una tarea juiciosa que hacen los banqueros, porque se trabaja con "plata ajena, con los ahorros de la gente", dice Jorge Londoño Saldarriaga, presidente de Bancolombia, quien añade que la entidad financiera está siendo bastante rigurosa en este asunto como quiera que el riesgo en la economía aumentó por la crisis financiera internacional.
"No estamos disminuyendo de una manera radical el volumen de desembolsos, pero estamos teniendo más cuidado. Tenemos claro que el banco sigue siendo un proveedor de liquidez de la economía colombiana. Para nosotros es mejor decirle a un cliente que no, porque sabemos que, según la evaluación, no va a poder pagar el crédito, lo que le podría acarrear dificultades", asegura.
De acuerdo con las cifras del trimestre julio-septiembre, la cartera más dinámica fue la corporativa, con un crecimiento del 10 por ciento mientras que el crédito de consumo subió un 5,3 por ciento.
Según Londoño Saldarriaga, ese aumento del crédito corporativo se observa como un positivo como quiera que se están haciendo expansiones industriales, lo que será una magnífica plataforma para la economía.
Buenas cifras
Durante el tercer trimestre de 2008 el Grupo Bancolombia obtuvo una utilidad neta de 367.000 millones de pesos, lo que significa un incremento del 15,9 por ciento con respecto al tercer trimestre de 2007, cuando se alcanzó una utilidad neta de 317.000 millones.
La utilidad neta para los primeros nueve meses de 2008 ascendió a 996.000 millones, representando un crecimiento del 30,3 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2007.
Dijo que por la crisis de los mercados, el ADR de Bancolombia en la bolsa de Nueva York ha tenido una caída del 38,1 por ciento. Pero se comparó con otros bancos que han tenido mayores caídas como el Unibanco, de Brasil, que ha perdido el 50 por ciento; el Itaú, el 39 por ciento; Bradesco, el 41 por ciento; Banorte, de México, el 54 por ciento.
"El 2008 es un año difícil que nos está mostrando que la economía colombiana ha estado bien preparada para la crisis internacional. Los esfuerzos del pasado nos ayudaron y por eso siempre los apoyamos. Nos va a tocar muy duro pero no va dar al traste con el desarrollo del país. Por eso apostamos a que el dinamismo se mantenga.