Histórico

Yelena Isinbáyeva sigue siendo la reina de la pértiga

01 de enero de 1900

Yelena Isinbáyeva sigue siendo la reina de la pértigaOsaka, JapónYelena Isinbáyeva puso su imagen vencedora al cartel del día de Rusia en los Mundiales de Osaka revalidando, sin récord, su título de pértiga en una jornada que registró dos tripletes, el de su equipo en longitud femenina y el de Kenia en 3.000 m. obstáculos.

La reina de la pértiga, vencedora con un salto de 4,80 metros, fracasó, no obstante, en su intento de mejorar en un centímetro el récord mundial (5,01) que le dio su primera corona en Helsinki 2005.

Isinbáyeva sólo empezó a saltar cuando el listón se puso a 4,65, una altura sólo superada por cuatro atletas. Cuando se elevó, a la segunda, sobre 4,80 metros, la rusa ya se había asegurado la victoria, pero luego atacó su récord con la barra en 5,02, sin éxito en sus tres intentos.

La checa Katerina Badurova se colgó la medalla de plata con nuevo récord nacional (4,75) y Svetlana Feofanova, ex plusmarquista mundial, dio a Rusia la segunda medalla de la prueba con su tercer puesto (4,75). Falló la estadounidense Jennifer Stuczynski, que se quedó en 4,50 después de haber saltado este año 4,88.

Desde su medalla de bronce en los Mundiales de París 2003, Isinbáyeva ha ganado todas las grandes competiciones: Juegos Olímpicos de Atenas, Mundiales de Helsinki y dos títulos mundiales en pista cubierta. Además ha batido 20 récords del mundo.

En la final de 800
La keniana Janet Jepkosgei fulminó a la mozambiqueña María Mutola interpretando un solo impresionante que duró 1:56.04 minutos y terminó escoltada en el podio por la marroquí Hasna Benhassi y a la española Mayte Martínez.

Al estilo del danés de origen keniano Wilson Kipketer, plusmarquista mundial de la distancia, Jepkosgei tomó la cabeza del grupo desde el disparo y no la abandonó hasta la meta.

Al paso por el 400 (56.16) Jepkosgei pareció remitir en su empuje pero sólo se había tomado un respiro para, tras ser alcanzada por sus rivales, lanzar el esprint definitivo. Mutola, al límite de sus fuerzas, pisó por dentro el bordillo y quedó fuera de carrera.

En los 3.000 metros
Kenia barrió con las tres medallas en la final masculina de 3.000 metros obstáculos por segunda vez en la historia de los campeonatos del mundo y recuperó por medio de Brimin Kiprop Kipruto un título que había perdido las dos últimas ediciones por culpa de Saif Saeed Shaheen, qatarí pero keniano de nacimiento.

La carrera, disputada con una temperatura de 30 grados, registró vicisitudes irrelevantes antes de adquirir, en la última vuelta, su fisonomía acostumbrada, con los kenianos en cabeza. Como en Atenas'97 Kenia ha copado el podio.

A partir de la última ría la victoria era ya cosa de dos kenianos. Brimin Kipruto fue el más rápido en el esprint (8:13.82), batiendo a su compañero Ezekiel Kemboi (8:16.94), y el tercer compatriota, Richard Kipkemboi Mateelong, llegó de atrás para completar la gesta.

Triple para Rusia
El otro triplete del día fue para Rusia, que con Tatyana Lebedeva (7,03), Lyudmila Kolchanova (6,92) y Tatyana Kotova (6.90) acaparó el podio en la final de longitud.

Plata para República Dominicana
La final masculina de 400 metros vallas confirmó la recuperación del dominicano Félix Sánchez, dos veces campeón mundial, que pese a no alcanzar su tercer título, pues le venció el estadounidense Kerron Clement (47,61), demostró con su segundo puesto que está a punto de recuperar la forma con miras a los Juegos de Pekín 2008.

En lanzamiento de disco
El estonio Gerd Kanter infligió al lituano Virgilijus Alekna su primera derrota en 38 competiciones y le sucedió como campeón mundial de lanzamiento de disco con un tiro de 68,94 que le rescata del papel de segundón a que parecía condenado los últimos años.

Desde que el 16 de agosto de 2005 el alemán Lars Riedel le derrotó en Zúrich, Alekna, dos veces campeón olímpico, otras tantas mundial y una europeo, había encadenado 37 victorias, pero su racha termina en el peor momento: la final de los campeonatos del mundo, y además con estrépito, pues ni siquiera ha subido al podio. El alemán Robert Harting (66,68) ganó la plata y el holandés Rutger Smith (66,42) el bronce.