Histórico

Huracán Rita está en categoría dos

01 de enero de 1900

Huracán Rita está en categoría dosMiami, E.U.El huracán Rita, que azota a los cayos de Florida con torrenciales lluvias, fuertes marejadas e inundaciones, se intensificó este martes y alcanzó la categoría dos de la escala Saffir-Simpson.

A las 17:15 horas GMT de este martes (12:15 p.m. hora de Colombia), tras pasar durante horas por las aguas cálidas del estrecho de Florida que le sirvieron de combustible, Rita aumentó la fuerza de sus vientos y se transformó en un huracán de categoría dos en esa escala (de cinco grados).

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos, con sede en Miami, informó que "datos de un avión de reconocimiento indican que los vientos de Rita han alcanzado los 160 kilómetros por hora".

El huracán se encuentra al sureste de los Cayos y se pronostica que continuará fortaleciéndose a medida que se adentre en el golfo de México en ruta hacia Texas y Luisiana.

Tramos cerrados
Las autoridades del condado de Monroe, donde están los Cayos, informaron que algunos tramos de la carretera que conecta a esa zona con tierra firme están inundados debido al oleaje generado por Rita y en uno de ellos está totalmente cerrado al tráfico.

"Hemos tenido que cerrar el acceso a esta área debido a la cantidad de agua y desechos que están sobre la vía. Las personas no deben conducir en estas condiciones. No es seguro, por favor, quédense en sus casas", dijo el coronel Rick Ramsay de la Patrulla de Carreteras a los periodistas.

Desde la noche del lunes, los vientos periféricos de Rita, acompañados de lluvias torrenciales, han afectado a las costas atlánticas central y norte de Cuba, así como el noroeste de las Bahamas y el extremo sur de la península de Florida, incluidos los Cayos.

Rita sacudió el lunes y la madrugada de este martes el archipiélago de Bahamas, sin que se conozca si hubo víctimas y el alcance de los daños materiales en esas islas caribeñas.

El CNH mantiene un aviso (paso antes de 24 horas) de huracán para los cayos de Florida y el extremo sur de la península, así como las provincias cubanas de Villa Clara, Matanzas, Ciudad de La Habana y La Habana.

Y mantiene un aviso de tormenta tropical para la costa este y oeste de Florida; las provincias cubanas de Ciego de Avila, Sancti Spíritus, Cienfuegos y Pinar del Río, y el noroeste de Bahamas.

Recorrido
Rita se mueve en dirección oeste-noroeste a razón de 24 kilómetros por hora y el CNH está a la expectativa del rumbo que tome en las próximas 24 horas, pues una vez llegue al golfo de México podría afectar desde allí a los estados de Texas y Luisiana, según las proyecciones por ordenador del instituto meteorológico.

Tanto las autoridades de Cuba como las de Florida ordenaron el lunes evacuaciones en zonas costeras ante la fuerza súbita que cobró Rita desde que se formó el domingo al norte de la isla de La Española, que comparten Haití y República Dominicana.

Rita es el noveno huracán de la activa temporada ciclónica en el Atlántico norte, que comenzó el 1 de junio y terminará el próximo 30 de noviembre.

En la presente temporada se han formado otros ocho huracanes: Dennis, Emily, Irene, Katrina, María, Nate, Ophelia y Philippe.

Philippe circula este martes al este de las Antillas menores con vientos de 130 kilómetros por hora, pero los meteorólogos no esperan que amenace islas ni otros territorios en los próximos días.

Dennis y Emily alcanzaron la categoría cuatro de la escala Saffir-Simpson y Katrina la categoría cinco, la máxima.

Katrina azotó el pasado 29 de agosto los estados de Luisiana, Misisipi y Alabama, cuatro días después de su paso por Florida, causando cerca de un millar de muertos y daños económicos que se calculan próximos a los 200.000 millones de dólares.