ONU condenó Masacre en Siria
Hasta Rusia, aliado sirio, condenó el ataque donde murieron 116 personas, incluidos 32 niños.
Mientras el enviado especial de la Liga Árabe, Kofi Annan inicia hoy una segunda inspección del plan de paz en Siria, que de cese el fuego no tiene nada, el Consejo de Seguridad de la ONU condenó ayer de manera enérgica la matanza ocurrida en la ciudad de Al Houla, donde murieron 116 personas, entre ellas 32 niños, tras el reporte dado por el propio general noruego, Robert Moo, jefe de la misión de supervisión de la ONU en ese país árabe.
La dramática cifra la reveló ante miembros de los quince países que hacen parte del Consejo de Seguridad de la ONU y dijo que el ataque perpetrado por el régimen de Bashir Al Assad también dejó unos 300 heridos.
La reunión extraordinaria fue promovida por Francia y Reino Unido porque se les está agotando la paciencia con el incumplimiento de Al Assad, a los cuales se les unió ayer Rusia que también condenó el hecho a pesar de ser aliado sirio.
"Los trágicos acontecimientos en Siria y la muerte de decenas de personas merecen una condena. Sin embargo, es necesario examinar seriamente las causas de lo ocurrido", dijo ayer el viceministro de Relaciones Exteriores ruso, Gennady Gatilov , en su cuenta en Twitter.
Por su parte, un funcionario de alto rango del que se omitió su nombre, entrevistado por EFE dijo que "Moscú espera una evaluación objetiva de la misión de la ONU en el lugar para tomar decisiones al respecto".
Tragedia no para
El agravamiento de la crisis siria que lleva quince meses y ha cobrado la vida de más de 10.000 personas, generó una ola de críticas internacionales hacia el régimen de Damasco, lo que ha debilitado aún más el plan de paz aprobado en abril pasado y propuesto por el enviado especial de la ONU y la Liga Árabe, Kofi Annan, que ha resultado inocuo.
Sin embargo, de acuerdo con la edición de ayer del periódico New York Times, E.U. busca el apoyo de Rusia a un plan de transición para Siria, similar al realizado en Yemen, donde el presidente Ali Abdalá Saleh aceptó renunciar y le cedió el poder a su vicepresidente, Abdo Rabu Mansur Hadi , un líder de transición que tiene dos años para reformar la Constitución y convocar elecciones generales.
El objetivo sería lograr una solución que satisfaga a la oposición siria sin eliminar a todo el Gobierno de Al Assad, según funcionarios estadounidenses que hablaron bajo anonimato.