Histórico

Otro capo que cae en Venezuela

Alias Diego Rastrojo era uno de los hombres más buscados. Tenía orden de captura desde 2001.

03 de junio de 2012

Con la captura de Diego Pérez Henao , alias "Diego Rastrojo" jefe de la banda criminal Los Rastrojos, en el municipio de Rojas, estado de Barinas, en Venezuela, se hace más evidente que los narcotraficantes colombianos están encontrando en el vecino país una ruta para el movimiento de la droga.

Y es que en los últimos años se pueden contar, por ejemplo, el asesinato de Wilber Varela , alias 'Jabón', en Mérida en 2008; la captura de Carlos Rentería Mantilla , alias 'Beto Rentería', en Caracas en 2010; la captura de Maximiliano Bonilla , alias "Valenciano" en noviembre del año pasado y, también, la captura de Héctor Germán Buitrago Parada , alias "Martín Llanos", el 6 de febrero de este año. Estos son los nombres más sobresalientes entre muchas capturas y asesinatos, al parecer por ajuste de cuentas, que vienen desde 2008.

Operativo conjunto
Alias "Diego Rastrojo" fue capturado en un operativo conjunto de la Policía colombiana con la Oficina Nacional Antidrogas de Venezuela (ONA), según confirmó el presidente Juan Manuel Santos, en su cuenta de Twitter.

Por el jefe de Los Rastrojos se estaba ofreciendo una recompensa de 5 millones de dólares, los cuales serán entregados a un informante que, según la Policía Nacional, reveló que el narcotraficante "vivía desde hace un año en una finca del estado de Barinas, en Venezuela", desde la cual coordinaba las acciones y actividades criminales de su organización.

La captura se dio a las 5:30 de la mañana, y según el general José Roberto León Riaño , director designado de la Policía, en el momento en que el delincuente fue ubicado por las autoridades venezolanas, simulaba ser el capataz de una finca y sus escoltas los empleados.

Carrera en el delito
León Riaño dejó ver que Diego Pérez Henao no solo ha sido cabecilla de Los Rastrojos sino que en los 90 perteneció a las Farc, luego pasó a hacer parte del cartel del norte del Valle, hasta convertirse en el jefe de esta banda criminal que empezó su accionar en el Valle del Cauca y que ahora se ha esparcido por varias zonas del país, incluso en Antioquia, donde se disputa territorios y rutas de narcotráfico con Los Urabeños.

Por su parte, el ministro del Interior de Venezuela, Tareck el Aissami , quien fue el primero en confirmar la noticia, especificó que "Rastrojo" dirigía "operaciones importantes" de tráfico ilícito de drogas hacia algunas zonas de Cauca y Nariño, donde también trabajaba "con reductos paramilitares del bloque Central Bolívar conocido como Nueva Generación y Águilas Negras".

El Ministro aseguró que este era "uno de los hombres más buscados de América Latina, no es cualquier jefe de las mafias que hemos capturado".

Y es que el detenido es requerido por la justicia colombiana desde 2001 por su amplio prontuario criminal, que incluye "centenares de víctimas, de desapariciones, asesinatos y extorsiones", añadió.

Este golpe se suma a la captura de diez presuntos integrantes de Los Rastrojos que delinquían en el norte del Valle del Cauca y el Eje Cafetero, entre los que estaban nombres que integraban la lista de 204 órdenes de captura, solicitadas por los fiscales adscritos a la Unidad Nacional contra bandas emergentes, bacrim, por el delito de concierto para delinquir agravado.