Histórico

Pacto por quienes padecen cáncer

30 de septiembre de 2014

Más de 20 instituciones entre EPS, IPS, territoriales, asociaciones de pacientes, Superintendencia de Salud, Defensoría del Pueblo y Observatorio Interinstitucional de Cáncer de Adultos (Oica) firmaron en Medellín un pacto para mejorar la atención de pacientes con cáncer.

La firma se dio en la socialización de la Circular 04, recién expedida por la Supersalud, en la que se imparten instrucciones para mejorar los servicios para esta población.

Según el Oica, cada año en Colombia se detectan 70.000 nuevos casos de cáncer. En promedio, cada paciente debe hacer 29 trámites por ciclo para acceder al tratamiento. Además, el 58 % de los pacientes ve interrumpido su tratamiento por limitaciones de acceso.

Martha Gualtero, presidenta del Oica, afirmó que el reto es "que la circular pase del papel a la realidad. No podemos permitir que los pacientes se sigan muriendo por no recibir una atención adecuada".

Claudia Patricia Urrego, habitante de Medellín, padece cáncer de mama. Le fue diagnosticado en 2002, le ha progresado tres veces y ahora lo tiene controlado con tratamiento de por vida.

"Recién diagnosticada me negaron prótesis para la reconstrucción, me tocó quedarme con mi cuerpo mutilado y me negaron pruebas de receptores hormonales, necesarias para definir el esquema de tratamiento. Puse una tutela y accedí a los servicios", dijo.

También criticó que a veces se demora la autorización de medicamentos. "Aplaudo el pacto, pero los actores del sistema deben tener voluntad de mejorar", concluyó.