Histórico

“Pagamos derecho de piso, pero ganamos mucho”

Así explica Andrés Botero, director de Coldeportes, la gestión ante el COI sobre los Olímpicos de la Juventud. "Quedamos bien parados ante el mundo".

08 de julio de 2013

Él, que es un hombre que conoce los tejemanejes de la diplomacia, tiene sentimientos encontrados.

Conseguir una buena cantidad de los 39 votos que obtuvo Medellín, al lado del presidente Juan Manuel Santos, sabe que no es cosa fácil.

Andrés Botero, un dirigente de largo alcance y recorrido se soñaba con conseguir la sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud-2018, pero esta vez no fue posible.

"Fue mucho lo que ganamos. Dejamos la imagen de Colombia por lo alto y es demasiado lo que se logró", comentó con tono seguro y tranquilo en rueda de prensa celebrada ayer en el Inder.

El director de Coldeportes reconoció que en esta clase de certámenes hay que hacer proceso, como precisamente lo cumplió Buenos Aires, que trae una vieja aspiración desde hace 87 años, y que ahora, con una competencia de jóvenes ve colmadas algunas de sus añejas expectativas.

"Estamos en las grandes ligas del deporte del mundo. El COI debe pensar cuál debe ser el futuro de los Juegos Olímpicos de la Juventud", dijo con preocupación el dirigente, quien nota que en estos últimos años, el manejo de decisiones sobre certámenes del ciclo olímpico han tenido otra clase de tratamientos.

El viernes pasado, el alcalde Aníbal Gaviria hablaba en otra rueda de prensa sobre todo el proceso, en tanto que Botero profundizó ayer en la parte operativa, técnica y la elección.

"Pagamos el derecho de piso. Antes no estábamos ni en la segunda división. Ahora nos miran con otros ojos y estamos muy bien parados. Yo sé que algunos votaron a regañadientes", aseguró el director de Coldeportes, sin hacer mayores comentarios, evitando juicios a priori, por lo que el 24 de este mes se entrevistará con el presidente del COI Jacques Rogge, en Cali, para sacar conclusiones sobre lo que fue la elección de la sede.