Histórico

Palabras secas desde España

@Palabraseca se fue para Madrid pero su presencia sigue no solo en Bogotá, de donde es, si no en toda Colombia gracias a Twitter. Nuestro Perfil Tuitero de la semana.

13 de julio de 2014

Andrés Borges es un periodista bogotano que, ahora, vive en Madrid. Estudia y en sus tiempos libres, escribe. @Palabraseca en Twitter porque un día, al ver las 35 definiciones de la RAE para la palabra seco, se sintió identificado.

Su conexión con lo que le interesa de Colombia es Twitter. Como el fútbol es uno de sus temas preferidos para hablar, durante el Mundial no ha parado de hacerlo.

¿A qué se dedica? ¿por qué fue a parar a España?
"Vine hace 9 meses a estudiar un máster en Comunicación Multimedia y otro en Periodismo Digital. Dejé mi trabajo y vendí mis cosas en Colombia. Vine pensándolo mucho por la crisis, que no es mito".

¿Dos másteres al tiempo? ¿A qué hora duerme?
"La verdad es que casi que sigo con el horario colombiano. Me levanto al medio día y me duermo a las 4 o 5 a. m. Nunca me he adaptado. Al punto que me levanto al medio día y oigo las noticias de las 6 a. m. como si estuviera allá".

¿Por qué decidió irse a estudiar allá?
"Mi novia y yo tuvimos la suerte de ganarnos media beca en universidades de acá al mismo tiempo. La crisis me hizo pensar mucho si venirme o no, era un doble riesgo porque no solo escasea el empleo sino que aquí en España hay tantos periodistas como comerciantes hay en Colombia. Para un empleo se presentan fácil cuatrocientos".

¿Trabaja también allí en Madrid como periodista?
"Estando acá he escrito algunas cosas pequeñas, pero todo freelance y tengo una corresponsalía para el Diario Marca – Colombia, pero nada estable. De hecho, parte de la aventura era tener claro que si debía trabajar en otra cosa, lo iba a hacer. Por ejemplo, trabajé una semana como captador de ACNUR en la calle y mi CV lo tienen por ahí en Burger King".

¿Cómo lo ha acercado Twitter a Colombia ahora que está por fuera?
"En parte mi línea de tiempo es la Colombia que me traje acá. Me veo los noticieros y los debates y el fútbol por internet, pero lo que me tiene conectado a lo que me interesa, es Twitter. Media hora metido y es como tener un resumen ejecutivo".

¿Qué se sintió al ver la celebración de los colombianos en Twitter por el Mundial?
"Primero que todo, un alivio tremendo. Veníamos de cuatro meses hablando de las peores elecciones en muchos años y hasta un fracaso en el Mundial nos iba a unir. Lo segundo, muchas ganas de estar en Colombia. Estoy seguro de que por más que me lo describan -porque se lo he pedido a mucha gente-, no voy a poder imaginar el ambiente de allá.

Ustedes entenderán que el Mundial en España prácticamente no existió. Eso nos quitó buena parte del ambiente. Ni el Panini llené. No había con quién cambiar monas, y a la hora de convertir euros a pesos cada mona salía como a $900. Y habrá quien lo haga, pero yo no pago $ 5.000 por la defensa de Honduras".

La mayor parte de sus palabras en Twitter se refieren al fútbol. Cuando pase el Mundial, ¿qué?
"Cambiar de tema, estoy esperando que termine para publicar unas cosas en el blog. Y bueno, se podrá decir lo que sea sobre Colombia menos que es un país aburrido. Tema es lo que hay. Fútbol también, vienen semis de la Libertadores. Un buen tema para cerrar el paréntesis que fue el Mundial sería la paz. Que a su vez estuvo entre paréntesis en elecciones".

¿Sobre qué escribe en su blog palabraseca.com? ¿Hace cuánto lo tiene?
"Lo tengo hace 4 años. Para mí es un ejercicio de escritura, casi que para aflojar la mano. También es un banco de historias y de cosas con importancia discutible. Hay temas fijos que como el fútbol y el transporte público. Últimamente me ha gustado hacer mini secuencias fotográficas con patrones que voy descubriendo en la ciudad. El próximo post es un calendario de fotos de hombres solos, esperando el metro rodeados mujeres. Fotos que tomé yo, esperando el metro en el andén de enfrente. Cosas como esa me entretienen. Es lo que en el blog llamo Holgazanería, historias mínimas".

Uno de nuestros seguidores en Twitter pregunta por su parecido real con el avatar.
"Lo del avatar: no tengo bigote, pero de resto me veo tal cual en unos 10 años".