Presidentes Uribe y Torrijos hablaron sobre seguridad y comercio
Los presidentes de Colombia, Álvaro Uribe, y de Panamá, Martín Torrijos, examinaron el lunes en Bogotá la seguridad en la zona fronteriza común, la cooperación contra el narcotráfico, la integración económica y la crisis financiera internacional, en una breve visita que hizo a Bogotá el mandatario panameño.
Uribe recibió en su despacho de la Casa de Nariño a Torrijos, que llegó después de las 6:30 p.m. y después de cenar juntos, Torrijos regresó a Ciudad de Panamá tras una estancia de menos de cuatro horas en la capital de la República.
Aunque en un comienzo Uribe había invitado a su homólogo panameño a pernoctar en Bogotá, el presidente visitante siguió hacia su país y este miércoles viajará a Caracas para entrevistarse con el mandatario de Venezuela, Hugo Chávez.
Integración de experiencias
Torrijos, quien visitó Colombia acompañado por el vicepresidente y ministro de Relaciones Exteriores de Panamá, Samuel Lewis, destacó en una rápida rueda de prensa "la gran voluntad de compartir experiencias" entre las dos naciones, que comparten una frontera terrestre de 266 kilómetros de largo.
"Aprovecho para agradecerle nuevamente la solidaridad que tuvo Colombia con Panamá en momentos difíciles, cuando la naturaleza nos golpeó, hacia el año pasado. Fue muy efectivo todo el apoyo aéreo que nos dieron", manifestó Martín Torrijos junto a Uribe en la Casa de Nariño.
Cooperación en frontera
En cuanto a la situación de orden público en la frontera, donde operan esporádicamente guerrilleros y narcotraficantes, el mandatario panameño, resaltó que se han adoptado "mecanismos de cooperación, cada cual asumiendo su papel y su responsabilidad dentro de su territorio, pero con la misma determinación de colaborar contra las actividades delictivas que se puedan generar tanto en Colombia como en Panamá".
"Muchas gracias por esta nueva visita, que la consideramos muy provechosa. Usted nos convocó a mediados de enero a Panamá, para mirar el tema del narcotráfico y de la lucha contra la criminalidad", expresó Uribe.
Recordó que en enero se habían reunido en Panamá para hablar de seguridad y agregó que las dos naciones "han trabajado intensamente, contando con toda su buena voluntad, su determinación. Y esta reunión de esta noche en Bogotá ha servido para hacer una evaluación del avance en la práctica de lo convenido", dijo.
Sobre ISA
Explicó que examinaron la interconexión eléctrica y reveló que "ya prácticamente hay un acuerdo entre Etesa de Panamá e ISA de Colombia" y en los próximos días se abrirá la oficina conjunta en Panamá.
"También hemos examinado el tema de integración comercial y otros aspectos de nuestra agenda bilateral", concluyó el jefe del Estado colombiano.