Histórico

Papá Jaime lidera con amor

A sus 57 años Jaime Jaramillo sabe que los tesoros no están bajo tierra, sino en el corazón humano.

06 de septiembre de 2012

Tiene pinta de hippie y desde pequeño lo llamaron loco, pero él, simplemente, hace lo que lo hace feliz. Se llama Jaime Jaramillo , pero lo conocen más como Papá Jaime y estará mañana y el domingo dictando su charla Te amo... pero soy feliz sin ti.

Tiene 57 años, es ingeniero geofísico de petróleos, pero decidió explorar en otra parte para encontrar tesoros y así lo dice. Creó la Fundación Niños de los Andes, con la que se dedicó a rescatar muchachitos de las alcantarillas y saltó al mundo de las conferencias para enseñar a hallar la paz interior.

¿Cómo un ingeniero de petróleos termina dictando charlas?
“Trabajé en petróleos 20 años. Estuve tras la parte científica de Cusiana, por ejemplo. Yo exploraba el fondo de la tierra para extraer el oro negro, que es su mayor tesoro. Ahora perforo en el fondo del ser humano, en su corazón, para extraer de él la paz interior y el amor”.

¿Y para qué esa búsqueda?
“Cuando una persona redescubre su vida y encuentra esa riqueza, solo le queda emanar alegría y se vuelve mejor padre, mejor hijo, mejor jefe, mejor persona... y encuentra el amor en lo que hace”.

¿Cómo fue ese proceso suyo, de ser ingeniero, rescatar niños de las alcantarillas y ahora, conferencista?
“Siempre fue en paralelo. El petróleo y la Fundación Niños de los Andes fue paralelo. Ahora hay ingenieros, médicos, cirujanos, abogados... Incluso hay un Colombiano Ejemplar. Luego cuando dejé la ingeniería monté hace 15 años Liderazgo Papá Jaime y de ahí vienen las charlas, las conferencias, los seminarios, los libros, la televisión”.

¿Y dónde quedó el petróleo?
“A mí me encantaba. La exploración, la selva, la naturaleza, pero llegó un día en que dije no más. Y encontré que en los talleres, conferencias y seminarios encuentro más pasión y trascendencia, pero nunca he dejado la fundación, que inició en 1973”.

¿Qué es lo importante de ser líder?
“Es curioso, pero para mí lo importante no es ser líder, porque lo puede ser cualquier persona. Y puede llegar a ello aplastando conciencias, aniquilando... y ahí no hay liderazgo, sino manipulación. El líder es aquel que, en su ascenso, inspira a otros. Y les enseña a ayudar a otros. Así trasciende y deja huella”.

Entonces, le repito ¿qué es lo importante de ser líder?
“Que se piense con amor y sin miedo. Esas son las dos opciones de la vida. O se está en el amor o en el miedo y en este todo te sale mal, se aniquila a los demás. Y no estoy hablando del enamoramiento, sino de elegir paz interior y conciencia, no desde la actitud mental, ni desde el ego, porque eso es superficial”.

¿Cómo es ese liderazgo con amor?
“Ese líder no juzga, no enjuicia, no critica, no calumnia, no es víctima, no es verdugo”.

¿Qué sueño tiene pendiente por cumplir?
“Soy un soñador empedernido, a corto, mediano y largo plazo, así que no tengo uno solo”.

Un momento feliz...
“El nacimiento de mis hijos, el de mis nietos. Cuando cumplí los 50 años llegaron a la Fundación niños rescatados de todas partes y fue muy emocionante. Son momentos que marcan”.

Y un momento triste...
“Una vez llegue a una alcantarilla y acababan de echarle fuego y se estaban quemando los niños. Eso me pegó física y sensorialmente. Aún hoy, cuando huelo carne quemada, se me despiertan los recuerdos de esa noche”.