Histórico

"Papá Uribe", un legado en Unaula

19 de marzo de 2011

La Universidad Autónoma Latinoamericana cumple, en septiembre, 45 años de fundada. Contar su historia es narrar la mesiánica labor que durante 37 años realizó Jairo Uribe Arango, quien ahora, como rector honorario retirado, sigue asistiendo al claustro un día a la semana. Esta universidad ha sido casa de ilustres hombres, que se han desempeñado en altas esferas del Estado y del sector privado.

Uribe, cariñosamente llamado "Papá Uribe", se ganó la confianza de todos los que acudían a él para que los apoyara. En él encontrábamos una solución quienes lo buscábamos para que nos financiara el valor de la matrícula; incluso sacaba dinero de su propio bolsillo para que estudiantes de bajos recursos pudieran comprarse algo en la cafetería.

En África existe el concepto conocido como "ubuntu", que advierte que somos humanos a través de la humanidad de otro. Muchos somos "persona" gracias a Jairo Uribe, símbolo de honestidad, generosidad, modestia y persistencia, y sobre todo, tolerancia.

Sorprende cómo a sus 82 años, hace cuentas y se preocupa por las inversiones y finanzas de la institución; hasta hace poco participó en la negociación de uno de los tantos terrenos que ha adquirido la universidad para expandirse. Y lo consiguió; se trata del antiguo colegio Santa Inés, suma que él mismo había conseguido antes de su retiro. Sus actividades administrativas siempre se basaron en el cogobierno.

Las universidades colombianas no fueron ajenas al contexto partidista de la nación. Según el escritor y profesor Guillermo Sánchez Trujillo "quien conoce detalladamente la historia de Unaula". En la década de los treinta, la hegemonía conservadora caracterizó a la Universidad de Antioquia por las imágenes religiosas en los salones y la oración antes de clases. Después vino la fundación de la Universidad Pontificia Bolivariana, creada por el arzobispado de la ciudad.

Ante la necesidad de crear una universidad con perfil netamente liberal, se fundó la Universidad de Medellín, en 1950, en pleno régimen conservador de Ospina Pérez. La Medellín estaba dominada por el oficialismo liberal y, al tiempo, se gestaba el Movimiento Revolucionario Liberal - M.R.L., orientado por López Michelsen y apoyado en Antioquia "y en la misma universidad" por hombres de izquierda como Antonio Murillo, Jaime Sierra, Fabio Naranjo y Carlos Restrepo Arbeláez, entre otros.

Había inconformidad con la línea oficial que orientaba a la de Medellín. La situación se exacerbó cuando no le permitieron ingresar al claustro a López Michelsen. La coyuntura generó una protesta de estudiantes de diferentes matices políticos que pedían tolerancia y cambios en las directivas. Los líderes eran Ramón Emilio Arcila, Óscar Vanegas, Jaime Jaramillo Panesso y Hugo Durango, entre otros. Ahí se gestó la idea de crear la Unaula, cuya sede empezó a operar en una casa antigua, ubicada sobre la calle Colombia y vecina del Teatro Alameda.

El 16 de septiembre de 1966 se suscribió el acta de fundación. Importantes personajes han jugado un papel relevante en la historia de la Unaula, como Bernardo Trujillo Calle, quien lleva cuarenta años como docente y Jaime Gil Sánchez. El acta de fundación fue redactada por el médico Héctor Abad Gómez, acribillado años más tarde por paramilitares.

Jairo Uribe ingresó como profesor de derecho, se convirtió en decano y finalmente se puso al frente de toda la universidad como rector. Hoy, esta universidad cuenta con cerca de 4 mil alumnos, 781 de ellos cursan especializaciones. Ellos son determinantes en el futuro del país, y representan el fruto del trabajo de un hombre que hizo una labor admirable, cuyo legado, brevemente lo tomaron el exalcalde Sergio Naranjo y más tarde, el actual Rodrigo Flórez, con la buena asesoría del vicerrector Tito Mejía Restrepo. Entonces, con Jairo Uribe todo se pudo, porque era una persona deseosa de complacer, pero no le asustaba decir que no, cuando se trataba de proteger los intereses académicos de la Unaula.