Histórico

Parapentistas dicen que no afectan la aviación del Olaya

12 de enero de 2009

No es cierto que los parapentistas de Medellín ponen en riesgo la operación aérea del aeropuerto Olaya Herrera.

Así de tajante es la afirmación de quienes practican esta actividad para responderle a afirmaciones hechas por el ministro del Transporte, Andrés Uriel Gallego, que en declaraciones publicadas en EL COLOMBIANO este domingo sostuvo que, "he visto cómo ellos planean en el espacio aéreo de la terminal sin que tomen acciones para remediarlo".

El ministro añadió que "en una oportunidad el avión en el que volaba detectó a 200 metros a una persona que hacía un sobrevuelo, lo que puso en riesgo su seguridad".

Visitamos la zona desde donde se lanzan los parapentistas e incluso nos subimos a un aparato. Su vocero fue David Castaño, ex presidente del Comité Nacional de Parapente y también ex presidente del club Base Nubes, quien es además piloto de avión.

Castaño, que fue pionero de esta práctica hace 12 años y ha impuesto tres récords nacionales, tiene la experiencia suficiente para decir que en Colombia los espacios aéreos se pueden regular.

"Tenemos un área fácil de delimitar y los pilotos la conocen. Aquí hay unos sitios geográficamente reconocidos por los pilotos, uno es la represa de La García. Cuando volamos, no pasamos hasta el norte de La García, siempre estamos al sur, los pilotos ya saben que sus tráficos son al norte, que es la ruta de los aviones a Urabá y la Costa, estamos separados".

Agrega que la regulación dice que las aeronaves deben estar a 2.000 pies de distancia de cualquier obstáculo y que los parapentistas cumplen con este requerimiento.

"No sobrevolamos la zona urbana porque en ella los pilotos hacen sobrevuelos, sólo volamos la zona rural".

Añade que la aviación se rige por instrumentos y por visual, "y nosotros no volamos por instrumentos porque no los tenemos, sólo alzamos vuelo cuando la visibilidad es buena".

Regulación
Castaño, dueño de El Voladero de San Félix (Bello), el sitio predilecto de los practicantes para lanzarse, dice que ha estado en los foros de la Aerocivil, en los que se ha discutido el tema y la conclusión ha sido que no se ponen en riesgo los aviones.

Señala que hace 12 años los pilotos se asustaban porque los veían en el aire, pues era una práctica que apenas nacía, pero que ellos ya conocen la zona donde se mantienen, alejada de sus rutas.

Incluso, invitó al ministro a que visite el lugar y a que establezca las regulaciones que sean necesarias.

"Él se preocupa por el país y lo invito a que venga y se convenza de que acá no se corren riesgos".

Y puntualizó: "nosotros tenemos mapas, coordenadas, si la Aerocivil quiere viene y nos dice por dónde debemos movernos, no hay problema".